InicioECONOMÍAComités de Navantia acusan a la dirección de "bloquear" las negociaciones del...

Comités de Navantia acusan a la dirección de «bloquear» las negociaciones del convenio colectivo y el plan industrial

Publicada el


Los comités de empresa de los seis astilleros que la empresa naval pública Navantia tiene en nuestro país acusan a la dirección de tener bloqueadas las negociaciones tanto del convenio colectivo como del nuevo plan industrial.

Esto los ha llevado a presentar por registro, tanto ante la patronal como ante la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), su único accionista, un documento en el que aseguran que o se produce «un cambio de rumbo para revertir esta situación», o advierten que se verán obigados a «tomar las medidas oportunas que encaucen la situación», en alusión a nuevas movilizaciones.

En dicho documento, al que ha tenido acceso Europa Press, se recuerda que el actual convenio «cumplió su vigencia en diciembre de 2021 y sigue prorrogado», incidiendo que «la aplicación y desarrollo, por parte de la dirección, de dicho convenio no ha respondido a las expectativas creadas, incumpliendo de manera unilateral gran parte del articulado».

Además, trasladan que «tras más de dos años de la apertura de las mesas de negociación, la representación de la dirección de Navantia no tiene voluntad de negociación real, ya que su propuesta no ha variado durante todo este tiempo», asegurando la parte laboral que «un argumento recurrente por parte de la dirección es que la SEPI imposibilita y rechaza las demandas de la representación de los trabajadores, obstaculizando el avance de las negociaciones».

ESTABILIDAD

Desde la organizaciones sindicales estiman que la previsión de carga de trabajo para los próximos años, «requiere de un marco de relaciones laborales que permita a las plantillas centrarse en sus cometidos profesionales dentro de un clima de estabilidad», pero que actualmente se está dando todo lo contario.

«Denunciamos la vulneración permanente de los derechos fundamentales de información, participación y consulta, en una sociedad mercantil estatal pública al amparo de un gobierno progresista», ha señalado.

Es por ello que piden a la SEPI que mantenga con estos representantes de los trabajadores una reunión para «interceder y desbloquear la situación propiciada por la dirección de Navantia, de acuerdo con el compromiso que la propia SEPI nos manifestó en julio del año 2023», mientras que a la dirección de su empresa le piden «un cambio de rumbo para revertir esta situación».

Así, para este jueves tienen previsto desarrollar asambleas en los centros de trabajo de Ferrol y Fene (A Coruña), Cartagena (Murcia) y los tres astilleros de la Bahía de Cádiz, como son Cádiz, Puerto Real, San Fernando, para aprobar un calendario de movilizaciones.

últimas noticias

Rueda ensalza el «esfuerzo especial» del Gobierno gallego en los Presupuestos por la provincia de Lugo

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este domingo que el Gobierno de...

El líder del PSdeG apoya en León al candidato socialista a presidir la Junta, Carlos Martínez

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se ha desplazado hasta León...

La Xunta advierte de que «no acepta lecciones» del Gobierno e insta a la ministra de Infancia a «ponerse a trabajar»

La Xunta ha instado a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, a...

El PSdeG reclama a la Xunta que se reúna con los propietarios de las Fragas do Eume y calendarice las adquisiciones

El parlamentario socialista Aitor Bouza ha reclamado a la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles...

MÁS NOTICIAS

Transportistas de ENCE suspenden temporalmente sus servicios por la bajada de tarifas en Pontevedra y Navia (Asturias)

Transportistas gallegos y asturianos afectados por la bajada de tarifas de ENCE han suspendido...

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...