InicioDestacadasEl TSXG suspende cautelarmente el parque de Troitomil, entre A Baña y...

El TSXG suspende cautelarmente el parque de Troitomil, entre A Baña y Negreira (A Coruña), según la asociación vecinal

Publicada el


El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha suspendido cautelarmente el parque eólico de Troitomil, situado entre los ayuntamientos de A Baña y Negreira (A Coruña), según ha informado la asociación de vecinos O Outeiro de Sanamede de Monte, que ha manifestado «su gran satisfacción» por el auto dictado por el alto tribunal y la paralización cautelar.

Esta asociación de vecinos, que representa más de cien casas de la parroquia de Sanamede de Monte había decidido en su día plantear un contencioso-administrativo contra la Xunta por la aprobación de este parque eólico, por «los daños que puede causar sobre el territorio de la parroquia», ya que la totalidad de las aldeas de Nantón, Buchaín, Sanamede y O Rucheiro están comprendidas en su poligonal. Además, hay que añadir a estos terrenos de labranza y forestal las aldeas de Duomes de Arriba, Duomes de Abaixo, Seilán, O Monte de Abaixo, Freiriñas y Xanín.

Los vecinos se felicitan por esta paralización del parque promovido por Green Capital Energy, en la que estuvieron asesorados por la Asociación de Consumidores Acouga y asistidos por los abogados Pérez-Lema.

En este contencioso, los representantes de la asociación de vecinos solicitaron la paralización cautelar de las obras mientras no existiese sentencia del TSXG.

Los miembros del tribunal, según recoge el comunicado de la asociación, estimaron «sin imposición de caución, la medida cautelar solicitada por la representación procesal» de la Asociación de Vecinos de la Parroquia de Sanamede do Monte O Outeiro y otros y en consecuencia se suspende la ejecutividad de la actuación administrativa».

Entre los motivos que aduce, figura algunos relacionados con la protección de la naturaleza y el paisaje de la zona, y también del patrimonio y significativamente se recoge en el auto «la posible afectación sobre los abastecimientos de aguas, las afectaciones sobre las explotaciones agrarias, granjas-escuelas en funcionamiento en la zona y de una forma especial la acumulación de efectos negativos por convivencia con otros parques del entorno y que no fueron estudiados de forma conjunta por la Xunta al otorgar la autorización del parque».

También subraya que es significativo el hecho de que posiblemente varias aldeas puedan estar a menor distancia de la permitida por ley de las instalaciones.

SUMAN 16

Con esta suspensión, aumentan a 16 las que ha tenido el mismo destino por parte de la sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) tras la sentencia del Supremo.

Concretamente, el alto tribunal gallego adaptó sus criterios a la doctrina del Supremo de finales de 2023, que rechazó dos de las causas que el TSXG empleaba para la paralización de estos proyectos. Ahora, se decide esta medida cautelar sobre la base en posibles «graves daños» al medio ambiente.

El pasado viernes, el TSXG informó de que se habían sumado a esta lista otras paralizaciones, la de los parques de Serra do Faro Ampliación II (entre los municipios de Piñor, Cea, Dozón y Rodeiro) y As Penizas (Forcarei y Cercedo-Cotobade). Con estas se alcanzaba la quincena y ahora, con la información de esta asociación, ya suman 16.

últimas noticias

Digital.- Las siete empresas de la alianza tecnológica facturaron 125,7 millones en 2024, un 73% fuera de Galicia

Las siete empresas que componen la Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (Atiga) lograron durante...

Detenido un empleado de Alcoa por el hurto de 345 kilos de aluminio en la planta de San Cibrao

La Guardia Civil de Xove (Lugo) ha detenido a un vecino de esta localidad,...

Detenido un hombre en Lugo por seis delitos de estafa en la contratación del seguro obligatorio de vehículos

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Lugo, de 49 años, que actuaba...

El conselleiro de Facenda pide en Bruselas «un modelo de gestión compartida» de los fondos europeos

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha pedido en Bruselas "un...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade afirma que revisan los protocolos para proteger a los profesionales sanitarios de agresiones

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que la Consellería está "haciendo...

Más de 2.000 sanitarios de A Coruña-Cee exigen un protocolo de seguridad «específico» ante agresiones a personal

Un total 2.214 trabajadores sanitarios del área A Coruña-Cee han firmado un escrito en...

La alcaldesa de A Coruña destaca la entrada en vigor del presupuesto pese a la «irresponsable actitud» de la oposición

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha calificado de "noticia fantástica" la entrada...