InicioECONOMÍATrabajadores de la sanidad privada de la provincia de A Coruña vuelven...

Trabajadores de la sanidad privada de la provincia de A Coruña vuelven a movilizarse «por un convenio digno»

Publicada el


Personal de la sanidad privada de la provincia de A Coruña se ha concentrado este lunes frente al Sergas para demandarle a la Consellería de Sanidade que «interceda» ante la patronal, la Asociación de Centros de Asistencia Sanitaria de la provincia, para «romper el bloqueo en la negociación del convenio colectivo» y alcanzar «un convenio digno».

Según ha trasladado la CIG a través de un comunicado, representantes de la plataforma sindical, conformada por Comisiones Obreras, UGT y la propia CIG han registrado un escrito en el que solicitan ser recibidos por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, para poder trasladarle la situación en la que se encuentran.

En el escrito, la representación sindical explica que actualmente las negociaciones se encuentran «en puntos muy distantes», principalmente en lo relativo a jornadas, tablas salariales y complementos, donde la patronal «se niega a llegar a los mínimos reclamados por el sindicato», que pide la jornada media del sector en el Estado y que las tablas partan del SMI, respetando la diferencia salarial entre categorías.

También han solicitado la retirada de la propuesta de modificar la cuantía que se cobra actualmente por los trienios y de la propuesta de eliminar el pago del 100% de las retribuciones en caso de Incapacidad Temporal. Dos solicitudes a las que la patronal, según denuncia el sindicato, se negó en su última reunión el pasado dos de febrero, por lo que la CIG «se ve obligada a acentuar la presión».

«SALARIOS POR DEBAJO DEL SMI»

Por su parte, el representante de la CIG en la negociación, Miguel Tizón, ha explicado que la patronal presentó en la última reunión una propuesta que continúa incluyendo la bajada de los trienios, de los tres primeros días de baja y sin incluir el cobro de los domingos, «tres cuestiones a las que condicionaban el acuerdo».

En este sentido, ha recordado que los tres primeros días de baja, por norma, no se cobran, pero los trabajadores de la sanidad privada de A Coruña «tenían una mejora del convenio de años anteriores por la que cobraban el 100% del salario y la patronal quiere modificarlo para que cobren el 50% del salario».

Además, Tizón ha denunciado las nuevas tablas salariales presentadas por la patronal «que no solo no llegan al actual SMI, no llegan ni al SMI de 1999, ni a los 1.000 euros».

HUELGA EL MIÉRCOLES 7

Debido a esto, los trabajadores mantendrán la convocatoria de la jornada de huelga prevista para el próximo miércoles 7 de febrero, secundada por una manifestación en la ciudad de A Coruña, que saldrá a las 18,30 horas de la Praza de Ourense.

El convenio afecta a los establecimientos sanitarios de hospitalización, asistencia, consulta y laboratorios de análisis clínico, y las empresas que forman parte de la asociación patronal son las dueñas de los hospitales privados y las que tienen un acuerdo con la Consellería de Sanidade, por lo que prestan servicio a la sanidad púbica y «la precaria situación del personal influye en la prestación sanitaria de estos centros».

Así, han advertido que «es evidente que las medidas de presión que se ven obligados a llevar a cabo inciden en la actividad sanitaria concertada con la Consellería».

últimas noticias

Pleno.- (AM) La Xunta abrirá en Santiago el centro de acogida para víctimas de violencia de género con adicciones

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado este martes que...

El delegado del Gobierno sobre el aumento de las entregas a cuenta: «Negarse es ir contra los intereses de los gallegos»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha señalado que "negarse" a la...

El PP busca encaje jurídico para reparar el «error» que dejó fuera de tramitación enmiendas a la moratoria del eucalipto

El PP gallego busca encaje jurídico para poder reparar el "error" que en la...

Rural.- El Gobierno urge a la Xunta que se sume al Pacto por el Clima tras la ola de incendios que asoló Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha instado a la Xunta a...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno sobre el aumento de las entregas a cuenta: «Negarse es ir contra los intereses de los gallegos»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha señalado que "negarse" a la...

Rural.- El Gobierno urge a la Xunta que se sume al Pacto por el Clima tras la ola de incendios que asoló Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha instado a la Xunta a...

Turismo.- Vieites (CEG) prevé un crecimiento del turismo de entre «un 2 y un 4%» hasta 2027, año Xacobeo

El presidente de la confederación de empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha trasladado...