InicioECONOMÍAGEO-Asime y la Xunta abordan en Ferrol el futuro de la cadena...

GEO-Asime y la Xunta abordan en Ferrol el futuro de la cadena de valor de la eólica marina

Publicada el


El grupo de eólica marina de la Asociación de Industrias del Metal (Galician Offshore Energy Group –GOE-ASIME–) y la Xunta han organizado este lunes en Ferrol una jornada sobre el futuro de la cadena de valor de la eólica marina.

En la sesión inaugural, de la que ha informado Asime en un comunicado, la subdirectora xeral de Proxectos, Patricia Rodríguez, ha asegurado que la Xunta es «muy consciente» de la importancia de la energía eólica al considerar que «representa una gran oportunidad industrial para Galicia y que se vincula directamente al reto de la descarbonización y a la generación de empleo».

Respecto a esto último, ha sostenido que actualmente en Galicia hay 3.000 puestos de trabajo vinculados a este sector y que para el año 2030 se prevé llevar a los 12.000 empleos de forma directa. Además, ha destacado que la Unión Europea realiza una apuesta clara por esta industria, con la que pretende llegar a 60GW de producción para el año 2030, lo que representa una oportunidad de posicionar a Galicia como un referente de la energía eólica marina».

Por su parte, el técnico de Innovación del GEO-Asime, Luis Salgueiro, ha considerado que se está ante una «oportundiad única para Galicia». «Estamos bien posicionados a nivel de recursos naturales, pero también tenemos un tejido empresarial fuerte y muy reconocido en el exterior, con más de 225 empresas con capacidad para dar soluciones a todas las necesidades de la eólica marina», ha destacado.

Asimismo, a mayores de ser proveedores de componentes de eólica marina a nivel internacional han insistido en la oportunidad que puede suponer la implantación de parques eólicos en el propio territorio, conforme a los planes de ordenación marítima aprobados por el Gobierno central.

En ese sentido, Asime ha destacado la importancia del Observatorio de la Eólica Marina impulsado por la Xunta de Galicia, un foro de diálogo en el que se integran todos los actores y actividades relacionadas con el mar, para analizar la posible instalación de estos parques eólicos marinos en nuestras costas minimizando cualquier impacto.

CADENA DE VALOR

En un comunicado, Asime ha destacado que este evento se organiza en el marco de un convenio suscrito por ambas entidades para impulsar de forma conjunta la cadena de valor de industria eólica marina en Galicia.

El acuerdo incluye actuaciones como el encuentro celebrado esta mañana en Ferrol, donde se pretende favorecer el networking entre empresas del sector para fortalecer la cadena de valor de la eólica marina.

Durante el evento, han intervenido empresas líderes en eólica marina, como Navantia Seanergies, Windar Offshore, y Cetmar que han abordado la importancia de los procesos de fabricación en la eólica marina, así como el papel fundamental que juega la formación dentro del sector.

Además, la coordinadora del área de Formación de Cetmal, Lucía Fraga, ha incidido en la importancia de la creación de estrategias de capacitación y capacidades vinculadas a la energía eólica marina. «Actualmente, el proyecto Flores, impulsado por 17 socios, forma una asociación a gran escala para impulsar el Pacto por las Capacidades desarrollado por la Unión Europea dentro del sector de las energías renovables marinas, un instrumento que permite unir empresas y centros de formación, incluyendo a todos los actores de la cadena de valor de la formación». «Este tipo de iniciativas son fundamentales no solo en el campo de la eólica marina, sino que también son de aplicación a otros sectores para la atracción de talento y personal cualificado», ha dicho.

Durante el encuentro, ponentes y asistentes también han podido conocer en una demostración práctica de digitalización de los procesos, los proyectos F4ST y Timón 3D que impulsa Navantia, que tiene objetivo obtener mejores productos y servicios, como la seguridad de la operación de los buques y la optimización del sostenimiento, al mismo tiempo que se logra un mayor eficiente operativa.

Para finalizar la jornada, Luis Salgueiro, ha destacado que «en el GOE-Asime trabajan con todos los promotores, con la Xunta de Galicia y con la propia industria tanto a nivel gallego como del norte de España a través del Supercluster Atlantic Wind, impulsada junto a Cantabria y Asturias.

El objetivo, ha indicado, es mantener el foco en la generación de huella industrial local, al considerar que la industria está preparada para responder a este reto de futuro que supone la eólica marina en el camino a la descarbonización y sostenibilidad de la economía gallega, y que deben hacerlo generando valor en la propia comunidad.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...