InicioPOLÍTICAERC, Bildu y BNG se borran de la Apertura Solemne de la...

ERC, Bildu y BNG se borran de la Apertura Solemne de la legislatura, que presidirá el Rey en el Congreso

Publicada el


ERC, Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), socios de investidura de Pedro Sánchez, ya han adelantado que no asistirán el próximo miércoles a la Apertura Solemne de la décimo quinta legislatura que tendrá lugar en el Congreso y que presidirá el Rey, según confirmaron a Europa Press fuentes de estos partidos.

A estas ausencias es previsible que se añada la de Junts, la otra formación que se niega a reconocer la figura del jefe del Estado y que declina acudir a las rondas de consultas en el Palacio de la Zarzuela.

Y es que tanto los independentistas catalanes y vascos como los nacionalistas gallegos se declaran republicanos y no suelen participar en ningún acto relacionado o con presencia del Rey, y en esta ocasión no iba a ser diferente.

En los últimos tiempos, ninguno de ellos ha acudido a las diferentes rondas de consultas que Felipe VI ha convocado para buscar candidato a la Presidencia, y el pasado 31 de octubre hicieron lo propio con la ceremonia de jura constitucional de su hija, la Princesa Leonor.

La Apertura Solemne de la legislatura se va a celebrar cuatro meses después desde las elecciones generales del 23 de julio en la que salieron elegidos los actuales diputados y senadores, pero es que esta ceremonia se suele retrasar hasta la formación del Gobierno.

Su celebración va a preceder a las jornadas de Puertas Abiertas que va a organizar el Congreso los días 1 y 2 de diciembre, en vísperas del cuadragésimo quinto aniversario de la Constitución de 1978.

DISCURSO DEL REY

En el acto del día 29 habrá un discurso del Jefe del Estado, el primero de alto contenido político desde la investidura de Pedro Sánchez y los pactos con Sumar, independentistas y nacionalistas que incluyeron la aprobación de una Ley de Amnistía para todos los encausados por el 9-N y el 1-O, entre otros episodios.

Se trata de la tercera ocasión desde que fue proclamado Rey que Felipe VI preside este acto. La primera vez fue en 2016 y la última el 3 de febrero de 2020, cuando el Jefe del Estado inauguró esa legislatura en una ceremonia en la que Podemos se estrenó en el banco azul.

Ahora ya no estará Podemos en el banco reservado al Gobierno en el Salón de Plenos pero sí Sumar, la coalición de izquierdas que preside Yolanda Díaz –y de la que forma parte el partido de Ione Belarra–, con la que Sánchez se ha coaligado para este nuevo mandato.

DE NUEVO SE COLOCARÁ EL BALDAQUINO

Conforme a los precedentes, lo habitual es que el Rey y su familia lleguen a la Carrera de San Jerónimo, donde el Jefe del Estado recibe honores militares. A continuación, la comitiva se dirige a la escalinata del Palacio del Congreso, donde son recibidos por los presidentes del Congreso y del Senado y los miembros de las mesas de ambas cámaras.

Para la ocasión se volverá a colocar el baldaquino o dosel de gala en la fachada principal del Palacio del Congreso y se abrirá la Puerta de los Leones, que sólo se utiliza en los actos a los que acude el Jefe del Estado y en las Jornadas de Puertas Abiertas.

Una vez en el interior del Salón de Plenos, al que el Rey y su familia accederán por la escalera principal que se instala expresamente para estas ocasiones, se interpretará el Himno Nacional, y la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, abrirá la Sesión Solemne pronunciando un discurso, tras el que dará la palabra a Felipe VI, quien se dirigirá a las Cortes Generales para dar por iniciada la XV Legislatura.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...