InicioPOLÍTICARueda y alcalde de Ferrol se comprometen a sufragar a partes iguales...

Rueda y alcalde de Ferrol se comprometen a sufragar a partes iguales mejoras en instalaciones deportivas y barrios

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha valorado de manera positiva la propuesta realizada por el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela (PP), de afrontar diversas actuaciones en esta localidad durante los próximos cuatro años y que tanto Xunta como Ayuntamiento aporten el 50% de estas obras.

De esta manera, Rueda será «el mismo esfuerzo que va a hacer la Xunta en inversiones y el Ayuntamiento de Ferrol», lo cual «facilita mucho las cosas, marca una diferencia importante y permite hacer avances rápidos, consistentes y que queden plasmados». Así, ha agradecido «mucho» al alcalde de Ferrol que «se dé cuenta de que los esfuerzos tienen que ser compartidos».

Así lo ha expresado el presidente del Gobierno autonómico a última hora de la tarde de este lunes en la sede del edificio administrativo de la Xunta en Ferrol, en donde se ha reunido con su regidor y con la delegada de la Xunta en esta localidad, Martina Aneiros.

Así, Rueda ha detallado que tienen previsto invertir 18 millones de euros, la mitad cada administración, en los próximos cuatro años en el mantenimiento y mejora de instalaciones deportivas, además de en instalaciones deportivas que están en centros escolares. «Ahí también haremos inversiones repartidas al 50% durante los próximos cuatro años», ha remarcado.

SUELO INDUTRIAL

En el encuentro también se ha abordado la necesidad de dotar de suelo industrial a esta ciudad, tanto en la zona de Mandía como en Leixa, dos proyectos distintos. En el primer caso, en una iniciativa entre Xunta, Ayuntamiento de Ferrol y Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, mientras que en la segunda estaría también involucrado en Gobierno central.

Asimismo, trataron la «colaboración para hacer actuaciones de regeneración urbana, urbanización y humanización», concretamente en los tres barrios históricos de Ferrol Vello, A Magdalena y Esteiro, «en donde también, igual que en las instalaciones deportivas, se habló de un esfuerzo del 50% para aportar cada Administración nueve millones de euros». En el orden del día también se trató la intención de «constituir el clúster de eólica marina y el clúster de innovación en energías marinas», según explicó Rueda.

En cuanto al saneamiento de la zona rural, el presidente de la Xunta ha detallado que «se mantiene el compromiso» con el gobierno municipal anterior, y por lo tanto, se «respetará la proporción» de que la Administración autonómica aportará el 70% y el Ayuntamiento, el 30%. El coste total de la iniciativa, a cuatro años, es de hasta 12 millones de euros, es decir, 8,4 millones del Gobierno autonómico.

Otro de los asuntos abordados entre ambas partes fue «la operación llamada Abrir Ferrol al Mar», para la que se programarán 1,5 millones de euros en los presupuestos de 2024, misma cantidad que consignará el Ayuntamiento». En el capítulo de infraestructuras «Ferrol es la única ciudad que no dispone de estación intermodal ni convenio firmado con el Estado», por lo que se acordó «demandar ya conjuntamente al Gobierno central que se asigne un convenio, como en las otras ciudades, para que tanto Ayuntamiento como Xunta puedan cumplir con su parte».

EXENCIÓN DE IBI

Rueda también ha calificado de «actitud muy positiva» la del regidor actual, «al contrario que la negativa que obtuve del anterior regidor, respecto a la necesidad de firma, como se está firmando en todas las ciudades Galicia, como es la exención de IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles)», en alusión a las obras que se están acometiendo en el Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), además de comprometerse a que una vez entregados los terrenos en el barrio de San Xoán iniciar los trámites para construir un centro de salud.

Por su parte, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, también ha asegurado que el encuentro con Rueda se desarrolló en un clima de cordialidad y así ha manifestado que «no solo se puede pedir, sino que también hay que ofrecer, y por ello nuestro ofrecimiento para sufragar a partes iguales muchas de las infraestructuras necesarias».

Rey Varela también ha abundado en la necesidad de «mejorar el transporte público por carretera con la ciudad de A Coruña», toda vez que en caso del ferrocarril «apenas existe, ya que no se puede disponer de un medio que tarda una hora y veinte minutos en unir dos ciudades separadas por 50 kilómetros», ha sentenciado.

últimas noticias

Santiago se engalana el Día de Galicia y los actos de la Ofrenda generan expectación: «¿Vuelven luego los militares?»

Santiago de Compostela se ha engalanado como cada 25 de julio para la doble...

Transportes destina 450 millones al mantenimiento de la red ferroviaria, incluido el noroeste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un valor global de...

Besteiro reivindica a Castelao y advierte: «Galicia no es una bandera que se saca en festivos, es una causa diaria»

El PSdeG ha vuelto a celebrar otro 25 de julio, Día Nacional de Galicia,...

Localizan a una mujer tras desaparecer en Entrimo (Ourense) durante la noche del jueves

Una mujer de avanzada edad, desaparecida en Entrimo (Ourense) en la noche del jueves,...

MÁS NOTICIAS

Santiago se engalana el Día de Galicia y los actos de la Ofrenda generan expectación: «¿Vuelven luego los militares?»

Santiago de Compostela se ha engalanado como cada 25 de julio para la doble...

Besteiro reivindica a Castelao y advierte: «Galicia no es una bandera que se saca en festivos, es una causa diaria»

El PSdeG ha vuelto a celebrar otro 25 de julio, Día Nacional de Galicia,...

Yolanda Díaz recuerda el legado de Castelao con motivo del 25 de julio: «Galicia siempre fue un proyecto de futuro»

La vicepresidenta segunda el Gobierno, Yolanda Díaz, ha recordado el legado del histórico político...