InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTESogama avanza que la nueva planta de transferencia de A Lama estará...

Sogama avanza que la nueva planta de transferencia de A Lama estará operativa en las próximas semanas

Publicada el


El presidente de Sogama, Javier Domínguez, ha avanzado este jueves que la planta de transferencia de Sogama en A Lama estará operativa en las próximas semanas.

Durante la visita realizada a las obras de esta instalación junto al alcalde de la localidad, David Carrera, el responsable de la empresa pública ha recordado que esta instalación, en la que se han invertido más de 1,8 millones de euros, sustituirá a la microplanta que operaba hasta ahora en el municipio y podrá dar servicio a ocho municipios, que aglutinan una población de más de 23.000 habitantes.

Esta planta, con capacidad para más de 8.765 toneladas anuales, estará preparada para trasvasar las tres fracciones de residuos municipales que se encuentran bajo la competencia de Sogama.

Esto es, bolsa amarilla (envases de plástico, latas y briks), bolsa negra (resto), bolsa marrón (materia orgánica -FORSU-recogida de forma diferenciada a través del contenedor marrón, que se encuentra en proceso de implantaicón en los municipios gallegos).

La nave en la que se llevará a cabo la transferencia de los residuos dispone de un compactador fijo, una báscula y un sistema de traslación de contenedores (con capacidad para dos unidades), «posibilitando que se independice en cierta medida el funcionamiento de la instalación del transporte, que en momentos puntuales puede sufrir atrasos por cuestiones como las condiciones de tráfico, posibles averías, indisposición de los conductores, etc».

También está dotada con un aparcamiento de contenedores, un edificio de oficina, vestuario y almacén, y una depuradora de aguas residuales.

Asimismo, se autoabastecerá energéticamente con paneles solares, «fomentando el uso de las energías renovables para hacer frente al cambio climático».

La de A Lama será una de las 17 instalaciones que conformarán la red de infraestructuras para la valorización de la materia orgánica. Así, una vez concluidas las obras, los municipios gallegos adheridos a Sogama tendrán acceso a una red compuesta por cuatro infraestruturas para el tratamiento de biorresiduos y 13 plantas de transferencia, de las que seis serán de nueva construcción y siete serán remodeladas.

Esta red ha contado con una inversión de 40 millones de euros, de los que 30 millones proceden de los fondos FEDER REACT EU como respuesta de la Unión Europea a la crisis de la covid-19.

últimas noticias

El acusado de matar a Cristina Cabo en Lugo pide perdón «a la familia y a todas las mujeres» durante su declaración

"Pido perdón polo que he hecho, a su familia y a todas las mujeres"....

Muere una mujer de 81 años y su hija resulta herida de gravedad en un accidente en Piñor (Ourense)

Una mujer de 81 años ha fallecido y su hija ha resultado herida de...

AV.- El Gobierno y las CCAA del PP no logran un acuerdo para el orden del día de la Conferencia de Presidentes

El Gobierno y las comunidades autónomas del PP han protagonizado un nuevo desencuentro este...

David Civera, Kuve y Anabel Conde se suman al festival Atlantic Pride, que se celebrará en A Coruña en julio

David Civera, Kuve y Anabel Conde se sumarán al cartel de la sexta edición...

MÁS NOTICIAS

El acusado de matar a Cristina Cabo en Lugo pide perdón «a la familia y a todas las mujeres» durante su declaración

"Pido perdón polo que he hecho, a su familia y a todas las mujeres"....

David Civera, Kuve y Anabel Conde se suman al festival Atlantic Pride, que se celebrará en A Coruña en julio

David Civera, Kuve y Anabel Conde se sumarán al cartel de la sexta edición...

La Xunta adquiere 6 parcelas para 137 viviendas de promoción pública a través de una permuta con el Ayuntamiento de Lugo

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, ha firmado este...