InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Confederación Miño-Sil espera que no haya problemas de abastecimiento pero apela...

La Confederación Miño-Sil espera que no haya problemas de abastecimiento pero apela a la acción de entidades locales

Publicada el


La Confederación Hidrográfica Miño-Sil ha trasladado su confianza en que este año no haya problemas de abastecimiento de agua, aunque ha apelado a la actuación de las entidades locales, como competentes para garantizar el servicio.

Así lo ha trasladado José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante el acto de presentación del nuevo Plan de Sequía de la demarcación hidrográfica, en el que ha estado acompañado por Emilio González, subdelegado del Gobierno en Ourense.

Con respecto al año hidrológico, el presidente de la Confederación Hidrográfica ha asegurado que la situación es de «normalidad» y que se espera que no surjan problemas en los abastecimientos como los sufridos el pasado año, pero ha manifestado que para ello es «fundamental» el papel de las entidades locales «como autoridades competentes en el abastecimiento de agua», para mantener en buen estado sus infraestructuras «de forma que las pérdidas se reduzcan al máximo». Para lo que ha aseverado que es necesario un apoyo decidido a los municipios.

A pesar de que ha garantizado que la situación «es mucho mejor» que el año hidrológico anterior ha querido recordar la importancia de concienciar a la población acerca del uso racional y responsable del agua, subrayando que, con todo, «se trata de un recurso limitado, necesario y dependiente de las condiciones climáticas».

NUEVO PLAN DE SEQUÍA

La jornada de presentación del nuevo Plan de la Sequía de la CHMS ha tenido lugar en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense, donde se han reunido gestoras de abastecimientos y usuarios de diferentes sectores socioeconómicos, entre otros asistentes, para dar a conocer el nuevo Plan, que sustituirá al actual, vigente desde diciembre de 2018.

El nuevo documento está en consulta pública desde el pasado 31 de marzo y hasta el próximo 30 de junio; en él se describen las características y peculiaridades de cada una de las unidades territoriales en las que se divide la demarcación para el diagnóstico de la sequía prolongada y la escasez coyuntural. Medidas claves para detallar los índices que están basados en los registros acumulados de precipitaciones, aportaciones y reservas en embalse a partir de los cuales el organismo estudia y publica como se encuentra la demarcación en cada momento.

Durante la explicación se ha hecho especial hincapié en las medidas de gestión a tomar en cada escenario, que van desde el seguimiento, el ahorro y la concienciación, hasta las limitaciones al uso en los escenarios más desfavorables.

«SEQUÍAS MÁS INTENSAS, FRECUENTES Y DURADERAS»

Además, se han puesto de manifiesto las previsiones acerca del impacto del cambio climático en los recursos hídricos, vaticinando sequías más intensas, frecuentes y duraderas según progrese el presente siglo, por lo que se demanda la eficiencia en el uso de los recursos.

El jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, Carlos Ruiz, ha expuesto que el nuevo plan aplica «la experiencia en los últimos años, para mejorar cuando es necesario el sistema de indicadores», incidiendo en que «es muy importante» en este plan tener presente las implicaciones derivadas de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, incorporando indicadores de «riesgo, exposición y vulnerabilidad».

Así, ha señalado que «hay que hacer una mejor caracterización y definición» y, en general, una mayor atención a los sistemas de abastecimiento urbano, en particular a aquellos que atienden a una población superior a 20.000 habitantes y que «necesitan disponer de un plan de emergencia desarrollado por la autoridad competente».También se ha destacado la importancia del nuevo plan de aguas subterráneas elaborado por la Dirección General de Agua del Miteco, así como los PERTES para la digitalización del ciclo urbano del agua y regadío.

últimas noticias

Un hombre atraca una sucursal bancaria en Melide (A Coruña) y se lleva 4.000 euros

Agentes de la Guardia Civil han desplegado un operativo para localizar a un hombre...

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

Primera vez de Grande Amore en la Quintana en el ComposFest, con un cartel que completan Helena Egea y Howling Jaws

El Composfest celebrará su tercera edición en el marco de las 'Festas da Ascensión'...

Cooperativistas de Xuxán afectados por el aumento del alquiler urgen una solución

Cooperativistas de Xuxán afectados por el aumento de costes en una promoción de alquiler...

MÁS NOTICIAS

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber pide el cierre de 23 granjas peleteras gallegas

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber, con la recogida, informa, de más...

El Sergas licita las obras del nuevo centro de salud de Antas de Ulla (Lugo) por más de 1,7 millones

La Xunta, a través del Servizo Galego de Saúde (Sergas), ha publicado en el...