InicioECONOMÍALos asesores fiscales piden un pacto de Estado en materia fiscal para...

Los asesores fiscales piden un pacto de Estado en materia fiscal para unificar impuestos en las CCAA

Publicada el


La presidenta de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Stella Raventós, ha pedido este miércoles, desde Toledo, un pacto de Estado en materia fiscal porque no ve «lógico» que «en unas comunidades haya 20 impuestos autonómicos y en otras no haya ninguno».

En declaraciones a los medios, con motivo de la celebración de su Congreso Tributario, Raventós ha asegurado que aparte de que cada territorio, «evidentemente sabe lo que necesita y lo que le conviene», quizá «estas diferencias tendrían que intentarse aminorar».

En este marco, la presidenta de Aedaf considera que el sistema fiscal se tiene que analizar en su conjunto. «Es como un puzzle que cada cosa debe ir en su sitio. Y una vez pensado todo, ver dónde se puede recaudar más, dónde se puede recaudar menos, respetando en todos los casos los principios de no confiscatoriedad o de seguridad jurídica», entre otros.

Asimismo, Stella Raventós ha advertido de que las empresas «van allí donde tienen un buen trato». «No digo un trato de favor ni un trato exquisito, pero un trato y sobre todo donde hay «seguridad jurídica».

Preguntado al respecto, la presidenta de la Asociación Española de Asesores Fiscales ha opinado sobre diferentes impuestos. Entre ellos, ha hablado sobre el impuesto al plástico. Desde Aedaf, no cuestionan la finalidad extrafiscal del impuesto, que «es correcta», pero sin embargo, a su entender, la gestión es «desproporcionada» respecto a lo que se puede recaudar y además cree que tiene aspectos que «son contrarios a la libre circulación de mercancías».

«Esto lo hemos denunciado a la Comisión Europea. Y cualquier incumplimiento que veamos, cualquier exceso, seguiremos haciéndolo naturalmente», ha indicado.

LAMENTA QUE SE LEGISLE SIN PENSAR

Dicho esto, ha denunciado que se esté legislando «a golpe de real decreto o a golpe de enmiendas incluidas en otras leyes que no tienen nada que ver precipitadamente y sin pensarlo».

Todo ello, a su juicio, «por presiones políticas» ya que, en su opinión, sí que existe gente «cualificada» en el Ministerio para preparar textos legales «con sentido». «Los tributos hay que pensarlos mucho, pensar todas las consecuencias que pueden acarrear y entonces escribirlos bien. Y esto es algo que estamos echando mucho en falta», ha avisado.

Otro impuesto acerca del cual la Asociación tiene «una cierta duda sobre su constitucionalidad y otros defectos» es el impuesto a las grandes fortunas porque considera que no se están respetando las competencias de las comunidades autónomas y porque es «un impuesto que recae sobre el mismo hecho imponible que el Impuesto de Patrimonio».

Además, piensa que el hecho de promulgar un impuesto el 28 de diciembre cuando sus efectos se retrotraen al 1 de enero anterior y las personas no tienen tiempo suficiente para adecuarse, para ver si les conviene o no cambiar de comunidad autónoma puede hacer, a su juicio, hace que el principio de confianza legítima pueda verse «quebrado».

Por último, ha citado el Impuesto de Patrimonio, «un impuesto muy raro en Occidente» y que, según Raventós, «no lo tiene prácticamente ningún país, ninguno de la Unión Europea». «Hay algunos impuestos que tienen alguna similaridad con respecto a bienes inmuebles, pero en lo general es un impuesto que se ha descartado por todos los países», ha concluído.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El TSXG avala que H&M cambiase la cena de empresa de Navidad por un desayuno en su tienda de Lugo

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...