InicioDestacadasUn equipo de investigadores de la USC estudiará las modificaciones químicas de...

Un equipo de investigadores de la USC estudiará las modificaciones químicas de los ARN asociadas a la longevidad

Publicada el


Un equipo de investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha iniciado una investigación para examinar las modificaciones de los ARN que fueron alteradas por el envejecimiento.

Según ha destacado la USC, el estudio de las modificaciones químicas de los ARN, presentes en todos los organismos, es esencial para avanzar en el conocimiento de enfermedades asociadas al envejecimiento como el síndrome metabólica, problemas cardiovasculares o el deterioro neurocognitivo, entre otras.

La investigación será posible después de que un equipo del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la USC (CiMUS), dirigido por Diana Guallar, haya conseguido el financiamiento de una beca de la Fundación Ramón Areces.

Este trabajo ha sido uno de los 19 reconocidos en toda España en la última convocatoria del concurso de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia. Por ello, la entidad ha destinado alrededor de 130.000 euros para financiar esta investigación gallega.

«Aunque en estudios recientes la regulación de estas marcas químicas reversibles se ha relacionado con la edad en otros organismos, debido a su complejidad, en mamíferos no se conoce con exactitud el papel que desempeñan. Y es aquí donde se nos abre un horizonte prometedor hacia nuevas terapias», ha expresado Diana Guallar.

TRABAJO SOBRE LOS ARN

Tal y como ha explicado la USC, los ácidos ribonucleicos (ARN) sufren modificaciones químicas en todos los organismos, desde los microorganismos hasta los humanos. Estas alteraciones pueden afectar todas las etapas del metabolismo del ARN, desde su estabilidad hasta su localización o potencial de codificación de proteínas.

Anteriormente se ha demostrado que estas marcas desempeñan funciones clave en el desarrollo embrionario, la adaptación al estrés y las respuestas inmunitarias innatas. En concreto, estas modificaciones de ARN fueron un aspecto clave de las vacunas de ARN mensajero (ARNm) contra la Covid-19. En ese caso, fueron las modificaciones químicas de N1-metilpseudouridina, en ARN específicos, los que permitieron aumentar su eficacia.

Por ello, la USC ha destacado que «debido al continuo aumento de la esperanza de vida en las sociedades occidentales, el envejecimiento se ha convertido en el factor de riesgo más importante para la mayoría de las enfermedades humanas, como los trastornos cardiovasculares y metabólicos, el cáncer y los procesos neurodegenerativos».

Aunque a pesar de que la regulación epitranscriptómica empieza a asociarse con la longevidad y el envejecimiento en gusanos y microorganismos, en mamíferos no se conoce con exactitud el papel que desempeñan estas modificaciones químicas del ARN.

«En este sentido, el proyecto que llevamos a cabo propone examinar los ARN cuyas modificaciones son alteradas con el envejecimiento, y explorar la modulación farmacológica de estas marcas reversibles como una nueva terapia para mejorar la calidad de vida durante el envejecimiento», ha manifestado la investigadora de la USC.

últimas noticias

La Xunta cierra una vivienda comunitaria de mayores en Amoeiro (Ourense) al detectar irregularidades graves

La Xunta ha decretado el cierre de una vivienda comunitaria de mayores, de titularidad...

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

La compostelana Saleta Chao ocupará el escaño del BNG en el Parlamento que dejará el diputado carballés Daniel Pérez

Saleta Chao, militante del BNG que concurrió en las últimas elecciones municipales en la...

La Plataforma Cívica Vigo Pro-Palestina llama a manifestarse este sábado en la ciudad contra el genocidio

La Plataforma Cívica Vigo Pro-Palestina, integrada por más de 40 entidades sociales, vecinales, sindicatos...

MÁS NOTICIAS

Impulsan una campaña para dar «voz» a las pacientes con cáncer de mama: «Se te paraliza la vida»

Pacientes de cáncer de mama y familiares en la provincia de A Coruña participan...

Nace en Vigo una niña sana tras una cirugía de aorta a su madre con parada circulatoria durante la gestación

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha logrado un hito médico excepcional, tras salvar...

La alcaldesa de A Coruña urge «certezas» sobre los plazos de finalización de la ampliación del Chuac

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha demandado "certezas" sobre los plazos de...