InicioDestacadasUn equipo de investigadores de la USC estudiará las modificaciones químicas de...

Un equipo de investigadores de la USC estudiará las modificaciones químicas de los ARN asociadas a la longevidad

Publicada el


Un equipo de investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha iniciado una investigación para examinar las modificaciones de los ARN que fueron alteradas por el envejecimiento.

Según ha destacado la USC, el estudio de las modificaciones químicas de los ARN, presentes en todos los organismos, es esencial para avanzar en el conocimiento de enfermedades asociadas al envejecimiento como el síndrome metabólica, problemas cardiovasculares o el deterioro neurocognitivo, entre otras.

La investigación será posible después de que un equipo del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la USC (CiMUS), dirigido por Diana Guallar, haya conseguido el financiamiento de una beca de la Fundación Ramón Areces.

Este trabajo ha sido uno de los 19 reconocidos en toda España en la última convocatoria del concurso de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia. Por ello, la entidad ha destinado alrededor de 130.000 euros para financiar esta investigación gallega.

«Aunque en estudios recientes la regulación de estas marcas químicas reversibles se ha relacionado con la edad en otros organismos, debido a su complejidad, en mamíferos no se conoce con exactitud el papel que desempeñan. Y es aquí donde se nos abre un horizonte prometedor hacia nuevas terapias», ha expresado Diana Guallar.

TRABAJO SOBRE LOS ARN

Tal y como ha explicado la USC, los ácidos ribonucleicos (ARN) sufren modificaciones químicas en todos los organismos, desde los microorganismos hasta los humanos. Estas alteraciones pueden afectar todas las etapas del metabolismo del ARN, desde su estabilidad hasta su localización o potencial de codificación de proteínas.

Anteriormente se ha demostrado que estas marcas desempeñan funciones clave en el desarrollo embrionario, la adaptación al estrés y las respuestas inmunitarias innatas. En concreto, estas modificaciones de ARN fueron un aspecto clave de las vacunas de ARN mensajero (ARNm) contra la Covid-19. En ese caso, fueron las modificaciones químicas de N1-metilpseudouridina, en ARN específicos, los que permitieron aumentar su eficacia.

Por ello, la USC ha destacado que «debido al continuo aumento de la esperanza de vida en las sociedades occidentales, el envejecimiento se ha convertido en el factor de riesgo más importante para la mayoría de las enfermedades humanas, como los trastornos cardiovasculares y metabólicos, el cáncer y los procesos neurodegenerativos».

Aunque a pesar de que la regulación epitranscriptómica empieza a asociarse con la longevidad y el envejecimiento en gusanos y microorganismos, en mamíferos no se conoce con exactitud el papel que desempeñan estas modificaciones químicas del ARN.

«En este sentido, el proyecto que llevamos a cabo propone examinar los ARN cuyas modificaciones son alteradas con el envejecimiento, y explorar la modulación farmacológica de estas marcas reversibles como una nueva terapia para mejorar la calidad de vida durante el envejecimiento», ha manifestado la investigadora de la USC.

últimas noticias

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

Las obras de reforma de la avenida de Santa Cristina (Oleiros) estarán finalizadas en mayo

Las obras de la reforma integral de la avenida de Santa Cristina, en el...

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

MÁS NOTICIAS

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...

Rodríguez asegura que los dispositivos tecnológicos en educación «no son parte del problema, sino parte de la solución»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles...

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...