InicioECONOMÍAConsello.- La Xunta destinará hasta 68 millones a los nuevos contratos de...

Consello.- La Xunta destinará hasta 68 millones a los nuevos contratos de helicópteros del 061 y Gardacostas

Publicada el


El Consello de la Xunta de este jueves ha tratado los nuevos contratos de prestación de servicio de helicópteros de emergencias de Galicia, que ascenderán a 9,9 millones de euros en el caso de las dos aeronaves medicalizadas del 061 y a 45 millones ampliables a 58 en el contrato de los dos helicópteros para el servicio de rescate de Gardacostas.

Así, el Gobierno gallego ha autorizado este jueves iniciar la tramitación del concurso para la contratación del servicio aéreo de rescate de Gardacostas de Galicia, compuesto por dos helicópteros de busca, salvamento, inspección y lucha contra la contaminación, para los próximos cuatro años.

La licitación de este servicio –operativo 24 horas los 365 días– se realiza por un periodo inicial de cuatro años y un importe global cercano a los 45 millones. Sin embargo, existe la posibilidad de prórroga de un año y de incremento de las horas de vuelo por circunstancias excepcionales, por lo que el valor estimado del contrato será de cerca de 58 millones.

La intención de la Xunta es que el nuevo contrato entre en vigor el 1 de noviembre de este año y se extienda hasta el 31 de octubre de 2027, o de 2028 si se ejecuta la prórroga.

Entre los requisitos exigidos a las candidatas está la necesidad de aeronaves «modernas y dotadas de las últimas tecnologías», apunta la Xunta, además de requerir características técnicas como una velocidad máxima igual o superior a los 150 nudos, un peso máximo de despegue igual o superior a los 6.400 kilos, capacidad para cuatro tripulantes y 10 náufragos o una potencia de despegue superior a la de los modelos actuales.

Además, en la elección de la adjudicataria se tendrá en cuenta las ofertas económicas, la experiencia de los integrantes de la tripulación y el número de horas de vuelo que se oferten.

SEIS SANCIONES A LA ADJUDICATARIA

El contrato pretende garantizar el servicio que prestan en la actualidad los helicópteros Pesca 1, con base en Vigo, y Pesca 2, con base en Celeiro (Lugo), cuyos contratos han sido objeto de incumplimientos.

Así, a preguntas de los medios durante la rueda de prensa posterior al Consello, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reconocido la imposición desde el año 2017 de seis sanciones por valor total de 200.000 euros a la empresa Babcock por incumplimientos del contrato de prestación del servicio de helicópteros para Gardacostas.

«Cuando se pactan unas condiciones en una adjudicación hay que cumplirlas. Y cuando se producen incumplimientos, reaccionar, Esto ha pasado y va a pasar en el futuro con independencia de quién se la adjudicataria», ha incidido el mandatario autonómico, que ha subrayado que «lo importante» es que los contratos establecen «mecanismos» y que éstos «funcionan».

La actual adjudicataria del servicio de Gardacostas es la empresa Babcock, también responsable del contrato de helicópteros del 061. En los últimos meses, el sindicato CIG y el BNG han reclamado a la Xunta explicaciones precisamente por supuestos incumplimientos también en el contrato de estas aeronaves, como es el caso de la inoperatividad sin sustitución durante algunos días del helicóptero de Ourense o la reducción de horas de actividad de la aeronave de Santiago durante algunas semanas a partir de la segunda mitad de marzo, una vez superadas las 12 horas de luz.

HELICÓPTEROS MEDICALIZADOS DEL 061

Precisamente, el Consello de la Xunta también ha autorizado la contratación de la prestación del servicio de transporte sanitario urgente aéreo de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061, por un importe de 9,9 millones y una duración inicial de tres años.

La prestación de este servicio incluye el uso de dos helicópteros, con base en Santiago y Ourense, desde la salida del sol hasta el ocaso, así como las tripulaciones especializadas y la logística.

Entre las mejoras cuantitativas que incluye el nuevo contrato, destaca la ampliación en 50 horas de la prestación del servicio, el establecimiento obligatorio de un sistema de vuelo en multipiloto, así como una experiencia mínima para el comandante de las aeronaves, a los que se les exigirá además experiencia y habilitación en vuelo de tipo sanitario.

Las medidas cualitativas incluyen más control del servicio en cuanto al incumplimiento de la obligación de disponer de una aeronave de reserva ante la inoperatividad técnica de la aeronave titular, algo que ocurrió el pasado mes de octubre con el helicóptero con base en Ourense.

También se incluyen mejoras en el servicio a través de los criterios de adjudicación, como la posibilidad de prolongación del horario de prestación de servicio durante el tiempo de crepúsculo o el establecimiento de una bolsa de horas que permitan incrementar el número efectivo de horas de vuelo.

Por otra parte, entre otras cuestiones, se recoge el mantenimiento del hangar disponible en la base de Ourense, que evita la exposición del helicóptero a las inclemencias meteorológicas e incrementa la operatividad.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...