InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa nueva ley de enseñanzas de adultos "deja sin efecto" la red...

La nueva ley de enseñanzas de adultos «deja sin efecto» la red de centros, con más de 300 profesores, según la CIG

Publicada el


La nueva ley gallega de enseñanzas de adultos «deja sin efecto» la red de centros, con más de 300 profesores impartiendo materias, según denuncia la CIG.

La central nacionalista advierte de que si esta norma, que «no pasó ningún filtro», sigue «para delante» y «deja sin efecto» la red de centro, supondrá «un antes y un después» para este tipo de enseñanzas, y repercutirá en un «empeoramiento», además de falta de oportunidades para la población que vive en entornos rurales.

De acuerdo con datos de la propia Xunta, son 10.000 los gallegos que cursan este tipo de enseñanzas, unos 7.300 en las seis EPAPU (centros públicos de educación y promoción de adultos) de las seis ciudades junto al instituto compostelano San Clemente –este último con unos 2.000 que siguen clases de forma telemática–.

Además, también hay cinco escuelas de formación permanente de adultos en las cárceles gallegas, pero «ahí es más difícil ser riguroso porque la matrícula se renueva cada dos meses», según apunta la organización sindical.

A este compendio hay que sumar otros centros que también imparten algunas asignaturas para adultos. En global, el secretario nacional de CIG-Ensino, Suso Bermello, ha considerado «fundamental preservar la actual red de centros» y con ello «preservar la presencialidad».

«Si sigue para delante –la ley– y se deja sin efecto la actual red sería una de las peores noticias en el ámbito educativo en los últimos años», ha advertido, en rueda de prensa.

De este modo se ha referido a la Lei de Aprendizaxe ao Longo da Vida Adulta, de la que tanto él como Montse Pernas, a su lado, han censurado que es «la primera que pretende promulgar el actual Gobierno de Rueda de carácter educativo y no pasó por ningún tipo de filtro o control, ni se sometió a debate».

Solo, según ha precisado Bermello, «va a ser revisado» por el consello escolar «esta semana» y «el pleno para debatir las enmiendas sería el día 27».

«QUE PAREN LAS MÁQUINAS»

«Pedimos que paren las máquinas, se retire el anteproyecto y se hable con el profesorado y las organizaciones sindicales», ha subrayado el portavoz.

En este sentido, ha explicado que el anteproyecto contempla un artículo que deroga la anterior ley, de 1992, un texto que era el que regulaba «que existan centros de adultos». Si «en la nueva ley no se hace mención, es obvio cuál es la intención», ha resaltado.

Por su parte, Pernas ha recalcado la «labor social» de este tipo de enseñanzas y ambos han aludido al «problema de empleo» que supondría suprimir la presencialidad y con ello a profesorado.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...

Rodríguez asegura que los dispositivos tecnológicos en educación «no son parte del problema, sino parte de la solución»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles...