InicioECONOMÍAXunta y Abanca aportarán 50.000 euros a los organizadores de la Semana...

Xunta y Abanca aportarán 50.000 euros a los organizadores de la Semana Santa de Ferrol

Publicada el


La Xunta, a través de la Direccion Xeral de Turismo, aportará 40.000 euros a la Junta General de Cofradías de Ferrol para la organización de la Semana Santa de este año 2023, a los que se sumarán otros 10.000 euros de Abanca.

La directora xeral de Turismo, Nava Castro, ha firmado este en la sede de Afundación en Ferrol el convenio con el presidente de la agrupación de cofradías, César Carreño. También ha estado presenta la delegada de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, y responsables de cofradías.

La integrante del Gobierno autonómico ha recordado que este convenio se renueva desde el 2014, año en el que la Semana Santa de Ferrol fue declarada de Interés Turístico Internacional.

En su intervención, ha destacado que esta expresión religiosa «ayuda a posicionar de una manera nacional e internacional a Galicia». «Puestos en contacto con operadores turísticos, la zona que está más demandada y buscada, pues es precisamente esta zona durante la Semana Santa, al igual que A Marina», ya que la de Viveiro (Lugo) también tiene su Semana Santa declara de Interés Turístico Internacional, ha señalado.

Nava Castro también ha recordado que ediciones pasadas se lograron reunir en este territorio unas 300.000 personas. Con todo, ha subrayado que «en Ferrol non solo existe la Semana Santa, sino que todos los días del año tiene mucho que ofertar» como su entorno natural, el surf o la gastronomía.

Según ha indicado, todas estas oportunidades «pueden posicionar a Ferrol a que despegue», gracias también al Camino de Santiago, ya que allí se inicia el Camino Inglés. Además, ha destacado que la Xunta está «a punto de finalizar y de poder abrir las puertas del albergue de peregrinos».

AGRADECIMIENTO

Por su parte, Cesar Carreño ha agradecido la colaboración de la Xunta y ha destacado que siempre que levanta el teléfono para «llamar a la Xunta hay respuesta». «Hay alguien que atiende y escucha, algo que es fundamental», ha indicado.

«Nos sentimos respaldados por la Xunta y cuando un evento como la Semana Santa de Ferrol, con 400 años de historia, que es de todos, pues tiene a las instituciones, a las administraciones siempre detrás, pues eso es motivo de agradecimiento», ha manifestado.

Por último, ha recordado que la Semana Santa de Ferrol comienza «el próximo domingo» y ha destacado que esperan que esta representación religiosa haga que «Ferrol brille como siempre, con cantidad de gente para poder disfrutar mucho».

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...