InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos 21 días en 'Modo galego' de Ames arrojan un resultado "muy...

Los 21 días en ‘Modo galego’ de Ames arrojan un resultado «muy positivo»

Publicada el


El primer encuentro para intercambiar valoraciones entre representantes de la Real Academia Galega (RAG), el Ayuntamiento de Ames, el profesorado y las familias que participan en el programa ‘Modo galego, actívao’ han evidenciado resultados «muy positivos» tras «21 días de compromiso lingüístico».

La RAG ha concebido esta jornada, ha explicado, como un reconocimiento público a la implicación del profesorado, padres y madres y asociaciones en este programa, todos ellos agentes esenciales para el éxito de la experiencia.

Henrique Monteagudo, vicesecretario da RAG y coordinador del Seminario de Sociolingüística; Gabino Vázquez-Grandío, técnico delseminario; y Escarlata Pampín, concejala de Normalización Lingüística de Ames, han intervenido en un acto en el que se ha hablado de la vivencia directa en los colegios y hogares.

En este contexto, Monteagudo ha explicado que «ha sido un acierto» que, por primera vez, hayan participado todos los centros públicos de Ames, cerca de 3.000 niños y niñas, ya que ha facilitado que los jóvenes hablasen gallego al salir del colegio con amistades de otros centros.

Asimismo, Pampín ha destacado que esta propuesta ha invitado a la reflexión lingüística por parte de los niños de toda la comunidad educativa y de las familias y ha asegurado que trabajarán por revertir la situación de la lengua del ayuntamiento.

PRIMEROS RESULTADOS

El encargado de dinamizar el blog que sirvió de guía al profesorado y a las familias, Gabino Vázquez-Grandío, ha añadido que, con mayor o menor interés, los niños han vivido esta semanas como un «desafío divertido», y entre el alumnado mayor el compromiso se tomó «muy enserio» y se ha dejado entrever un interés real en vivir el cambio lingüístico.

Las conclusiones que elaborará el Seminario se basarán, entre otros trabajos, en el análisis de los datos de adhesión al proyecto por aulas, en las hojas de seguimiento diario del alumnado que evaluó su grado de cumplimiento del compromiso y de los diarios de campo de los monitores y monitoras de las actividades extraescolares. Se hará, además, una encuesta entre el profesorado para conocer sus impresiones.

Con todo, la RAG espera que esta experiencia piloto y su evaluación sirvan para establecer un modelo de compromiso lingüístico en la infancia replicable en otros ayuntamientos sin necesidad del acompañamiento de la institución.

últimas noticias

Corgos ve «deseable» que la Xunta pudiese emitir decretos ley para evitar un «uso tan profuso» de la ley de presupuestos

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ve "deseable" que la Xunta pudiese emitir decretos...

El Gobierno gallego rendirá homenaje al artista gráfico ‘Siro’ por el Día de la Ilustración de 2026

La Xunta ha anunciado que colaborará un año más por el Día de la...

Una «cadena humana» muestra su rechazo en el embalse de Portodemouros a la mina de Touro-O Pino y al proyecto de Altri

La Plataforma Ulloa Viva y la Plataforma Mina de Touro-O Pino No ha convocado...

El BNG rechaza las propuestas de la Xunta sobre Atención Primaria y critica que «consolidan su desmantelamiento»

La diputada del BNG en el área de sanidad, Iria Carreira, ha mostrado su...

MÁS NOTICIAS

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

La Xunta responde al BNG que es «absolutamente falso» que exista un brote de sarna en la residencia de Monforte (Lugo)

La Xunta de Galicia ha asegurado que es "absolutamente falso" que exista un brote...

La Xunta finaliza la renovación de los falsos techos que hirieron a un paciente en el Hospital de Ferrol

La Xunta, después de que un desprendimiento del falso techo hiriese de forma leve...