InicioCULTURAPolonia empleará el "ejemplo" del Museo de Pontevedra para reclamar a otros...

Polonia empleará el «ejemplo» del Museo de Pontevedra para reclamar a otros países el patrimonio expoliado por los nazis

Publicada el


El Gobierno de Polonia ha agradecido el «ejemplo» del Museo de Pontevedra y lo empleará para presionar a otros países a que restituyan el patrimonio expoliado por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Así lo ha manifestado el ministro de Cultura y Patrimonio Nacional polaco, Piotr Glinski, este viernes en el castillo de Goluchów, durante el acto oficial de restitución del díptico del ‘Ecce Homo’ y la ‘Mater Dolorosa’ por parte de la Diputación de Pontevedra.

En representación de esta última institución han acudido el vicepresidente, César Mosquera, el director del Museo Provincial, Xosé Manuel Rey, y los diputados de Memoria Histórica, María Ortega, y Economía, Carlos López Font. También han estado el embajador español en Polonia, Ramiro Fernández, y el director general de Patrimonio Cultural, Isaac Sastre.

El ministro de Cultura polaco ha agradecido este gesto y los valores de «justicia, solidaridad y respeto a la tradición y al patrimonio» compartidos con la Diputación pontevedresa. Glinski ha explicado que, en los últimos ocho años, Polonia logró recuperar 600 obras, mientras que hay otras 150 que están en trámite, no sin múltiples «problemas» para sacar adelante los expedientes con países como Alemania o Reino Unido.

«Utilizamos los ejemplos positivos de restitución con frecuencia. Amenudo las restituciones positivas se producen por forzar a los países e instituciones de origen, pero en este caso (Pontevedra) no es así. A veces obras de una casa de Londres o Berlín, nos informan que están en nuestras listas de pérdida de guerra, las retiran de las exposiciones, pero desaparecen», ha lamentado del ministro.

UNA DEVOLUCIÓN «INMEDIATA»

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación –que ha excusado la ausencia de la presidenta, Carmela Silva– ha agradecido la «hospitalidad» y «cariño» mostrados en Polonia y ha subrayado que la decisión de devolución fue «inmediata» en el momento en el que se conocieron las circunstancias de origen de las obras el 20 de marzo de 2020, incluso antes a la petición formal del país.

«Justicia histórica» y «coherencia política» son los motivos mencionados por Mosquera para la devolución de este patrimonio, dado que el gobierno al que pertenece trabaja «en la restitución de la memoria histórica».

«No estaríamos tranquilos sabiendo que vivimos con arte que tiene como origen el expolio nazi», ha insistido el vicepresidente de la Diputación, quien se ha mostrado «orgullosísimo» de esta decisión.

En este mismo sentido, el director del Museo de Pontevedra ha recordado el «shock» que supuso conocer que tenían obras retiradas durante la Segunda Guerra Mundial. Con todo, hasta el momento no ha sido posible conocer cuál fue la historia del díptico desde su desaparición en 1944 hasta que llegó al museo.

RASTREO A TRAVÉS DE INTERNET

El especialista jefe del Departamento de Restitución de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura de Polonia, Marius Wisniewski fue quien localizó en el museo pontevedrés estas obras elaboradas en la escuela de Dieric Bouts.

Según ha explicado, el Gobierno del país emplea desde 2019 «métodos de mercado» para rastrear a través de Internet empleando fotografías antiguas. Fue así como dieron con el díptico de Pontevedra, que fue «el primero que levantó sospechas», en la web y en el Facebook del Museo Provincial.

En 2020, los responsables de esta institución le remitieron una fotografía entera, incluido el marco, y fue así como se confirmó que era la obra que estaban buscando –la primera conocida en España–.

«El marco en sí estaba en las fotos de antes de la guerra. Es muy característico y posterior a las tablas, hecho a medida. Tiene una inscripción en latín, que es errónea, lo que hizo saber que era a obra que me los buscaba, porque la cita no es exacta», ha subrayado.

Wisniewski no esconde su mucha «satisfacción» y la «cierta dosis de dopamina» que le produjo cuando la Diputación le confirmó la restitución del díptico en «buen» estado de conservación, sin dejar de mencionar la colaboración del Ministerio de Cutlura de España.

———————

Contenido multimedia:

Audio: Diputación de Pontevedra afirma que devolver los cuadros polacos es una cuestión de «coherencia»

Duración: 03:21

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=751475&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNjc5MjQ5MDA3LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.oOjFXS0uQkmlPZmLVRVo72WH2S9yX_b9ZniUDzNQRps

———————

últimas noticias

El PP de Ourense convoca cinco congresos locales y aprueba tres nuevas gestoras

La junta directiva provincial del PP de Ourense ha aprobado este martes la convocatoria...

Extinguido un incendio en una granja de cerdos en Os Blancos (Ourense)

Un incendio en una granja de cerdos situada en la parroquia de Nocedo, en...

Herido un operario al caerle encima un pino mientras realizaba tareas forestales en San Cristovo de Cea (Ourense)

Un operario ha resultado herido al caerle encima un pino mientras realizaba trabajos forestales...

Los disturbios de Cangas y el Nobel a María Corina Machado copan un bronco pleno parlamentario

Los disturbios ocurridos en Cangas, Moaña y Bueu por la subida de la basura...

MÁS NOTICIAS

Abanca y la Fundación Bancaja abren al público una muestra conjunta para «acercar el arte a la sociedad»

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha reivindicado la exposición 'Compromiso con el...

Bad Gyal actuará en el Coliseum de A Coruña en mayo de 2026

Bad Gyal actuará en el Coliseum de A Coruña el 23 de mayo de...

La Real Academia Galega homenajea este miércoles a Paco Martín en el 40 aniversario de Ramón Lamote

La Real Academia Galega (RAG) rendirá homenaje al escritor Paco Martín (Lugo, 1940), creador...