InicioHistoria y PatrimonioLos cinco equipos de arquitectura que aspiran a rehabilitar Santa Clara visitan...

Los cinco equipos de arquitectura que aspiran a rehabilitar Santa Clara visitan el convento para preparar sus propuestas

Publicada el


El convento de Santa Clara ha abierto este martes sus puertas para recibir la visita de los representantes de los cinco equipos internacionales de arquitectura que aspiran a rehabilitar el edificio para su transformación en Museo.

Nieto Sobejano, Kengo Kuma, la UTE David Chipperfield-Carlos Seoane, Kaan, y la UTE Snohetta-Alfonso Penela son las cinco firmas que diseñarán sus anteproyectos antes del mes de junio para que el jurado de este concurso haga su elección.

Entre todos estos estudios suman 77 premios de arquitectura de talla internacional y cientos de edificios ejecutados alrededor de todo el mundo.

El vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, César Mosquera, ha actuado de anfitrión en esta visita trasladándoles a sus invitados la importancia de este proyecto que para la ciudad supone «una gran esperanza a la altura de las actuaciones que se hicieron a finales del siglo XIX en el ensanche de Pontevedra».

Entre los retos que afrontan estos estudios de arquitectura se encuentra «permeabilizar» el antiguo convento de clausura con el exterior «y que funcione como una pieza integrada en el tejido urbano», además de «conseguir que Santa Clara funcione como museo».

«EQUILIBRIO ENTRE LA ESENCIA Y ATENDDER EL MUSEO»

Mosquera ha insistido en la «enorme ilusión» que genera esta actuación por lo que les pidió «que piensen» y tomen la iniciativa «con mucho cariño y con mucho amor» para encontrar una solución que muestre «equilibrio entre mantener la esencia y el espíritu del espacio, pero también atender el Museo de Pontevedra del siglo XXI».

La mayor puntuación de los 23 estudios presentados en la primera criba del concurso de anteproyectos fue de Nieto Sobejano, que consiguió los 100 puntos posibles.

Este martes acudieron a la visita de Santa Clara los socios principales de este estudio, Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, junto al museólogo Antonio Nicolau.

«Pocas veces, y tenemos mucha experiencia, encontramos las circunstancias que confluyen aquí en Santa Clara», ha comentado Sobejano en referencia al edificio histórico con gran valor patrimonial y a la topografía «que va a influir mucho en el proyecto». Además, ha resaltado que es un edificio que no está aislado sino que «forma parte del verdadero corazón de la ciudad de Pontevedra», ha dicho.

«Tenemos que ser capaces de que funcione como un todo», ha añadido Fuensanta Nieto en referencia a que «Santa Clara es como una agregación de edificios».

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

A Coruña reivindica la huella histórica de Castelao en una exposición

A Coruña reivindica la huella histórica de Castelao con una exposición urbana en la...

El ‘Carballo de Padroso’, en Xunqueira de Ambía (Ourense), incluido en el catálogo de árboles singulares

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la resolución por la que...

Lugo reconoce la trayectoria de Xesús Alonso Montero y Rafael de Vega Barrera, hijos adoptivos de la ciudad

El Ayuntamiento de Lugo ha reconocido este sábado la trayectoria de dos "lucenses de...