InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade celebra el avance de las obras de ampliación del centro de...

Sanidade celebra el avance de las obras de ampliación del centro de salud de O Porriño, que llegan al 30 % de ejecución

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, acompañado por el titular de Medio Rural, José González, y por el gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente, entre otros, ha visitado este viernes O Porriño (Pontevedra) para supervisar el avance de las obras de ampliación del centro de salud, que ya están ejecutadas al 30 %.

Según ha explicado García Comesaña, cuando se terminen los trabajos de ampliación, se pasará «a una segunda fase», que será la reforma de las instalaciones preexistentes. El contrato de la obra se adjudicó hace un año, por un importe de algo más de 4,3 millones de euros y, a día de hoy, ha destacado, «el avance ya es notable».

El centro de salud se ampliará en más de 1.100 metros cuadrados y la obra supondrá la reorganización de los usos y espacios. Así, se construirá un nuevo volumen de tres plantas en el edificio, que acogerá el Punto de Atención Continuada, la nueva área de Fisioterapia y gran parte de los servicios internos del conjunto.

Esta actuación lleva a aumentar los servicios, de manera que se incrementan, en el área de adultos, con otras dos consultas de medicina general, una de enfermería, una de matrona, una polivalente y una sala de técnicas. En el área de niños, el incremento es de una consulta de pediatría, una de enfermería especialista y otra polivalente; y en la zona del PAC, habrá una consulta más de observación, dos más de medicina y una más de enfermería.

De este modo, cuando las obras estén terminadas, el centro de salud de O Porriño contará con 8 consultas de Medicina de Familia, 6 de Enfermería, 1 polivalente, 1 sala de toma de muestras, 1 sala de técnicas, 1 de Farmacia, área de Fisioterapia, área de Odontología, área de Pediatría (con 3 consultas de pediatra y 2 de enfermería pediátrica), 1 consulta de matrona, sala de educación sanitaria, despacho de trabajador social, despacho de coordinación, sala de estar de personal, sala de juntas y un despacho de admisión.

En la zona del PAC, habrá dos salas de reanimación/observación, 3 consultas médicas, 2 consultas de Enfermería, 6 dormitorios, sala de personal, aseos y vestuarios.

Tras recordar las últimas incorporaciones de personal y equipamiento a este centro, el conselleiro ha señalado que ya aprobó su primer plan local de salud. Asimismo, ha asegurado que el personal administrativo resuelve en el mismo día el 99 % de las llamadas y que el 75 % de los médicos tienen cita disponible en menos de cuatro días.

USO DE LA MADERA

Por su parte, el conselleiro de Medio Rural, José González, ha destacado que, en este centro de salud, «se va a incorporar la madera (de pino gallego) como elemento estructural en su fachada». Este material también se utilizará en revestimientos interiores y en el acondicionamiento acústico del edificio, además de otros elementos de mobiliario, carpintería exterior, pavimentos, etc.

Esta iniciativa forma parte del acuerdo entre ambas consellerías para fomentar el empleo de la madera gallega en estas instalaciones. De hecho, se ha hecho en la reforma del PAC de A Laracha y ser hará en los nuevos centros de salud de Moaña, Antas de Ulla y Abegondo.

NUEVO CENTRO DE SALUD EN BARRO

Por otra parte, el conselleiro de Sanidade ha firmado este viernes un convenio de colaboración con el alcalde de Barro (Pontevedra), Xosé Manuel Fernández Abraldes, para la construcción de un nuevo centro de salud en este municipio.

En virtud del acuerdo, Sanidade asume el compromiso de contratar proyecto y obra, mientras que el Ayuntamiento debe realizar todos los trámites patrimoniales y urbanísticos para poder ceder la parcela, que contará con unos 600 metros cuadrados, además de asumir la exención del IBI y recoger la bonificación del 95 % para obras de especial interés municipal.

El nuevo centro de salud de Barro figura en la fase 2 del Plan de Infraestructuras Sanitarias de Atención Primaria, pero su construcción se ha podido acelerar porque el Ayuntamiento ha ofertado una parcela viable para su cesión inmediata.

El plan funcional de las nuevas instalaciones recogen que tendrán 4 consultas de adultos, 1 sala polivalente, 1 sala de toma de muestras, 2 consultas de pediatría, 1 consulta de matrona y sala de juntas.

En los últimos años, en la provincia de Pontevedra, se pusieron en marcha nuevos centros de salud A Parda (Pontevedra), Tenorio (Cerdedo-Cotobade), Vilalonga (Sanxenxo), San Paio de Navia (Vigo), Taboada Leal (Vigo), Panxón (Nigrán), Marín, Oia, Salceda de Caselas, Tui, Gondomar, A Estrada y Bouzas (Vigo), y hubo reformas en los de Vilaboa, Illa de Arousa, Tomiño, Crecente, Valga y Pazos de Borbén, y en los centros vigueses de Lavadores y calle Cuba. Asimismo, están en marcha las obras del nuevo CIS de Lalín, y la reforma del centro de salud de O Porriño.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...