InicioECONOMÍAGalicia espera del CPFF "información" para diseñar su techo de gasto y...

Galicia espera del CPFF «información» para diseñar su techo de gasto y admite que 0,3% de déficit está en sus «cálculos»

Publicada el


El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, espera que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este miércoles en Madrid aporte «información básica» a las comunidades para que la Xunta pueda elaborar su techo de gasto para 2023. Además, ha señalado que la flexibilización del déficit al 0,3% del PIB entra dentro de sus «cálculos».

En declaraciones a los medios antes de arrancar la reunión en el Ministerio de Hacienda, Corgos ha demandado más datos para iniciar la elaboración de los presupuestos gallegos para el próximo año, porque se ha quejado de que las comunidades «no tienen información hasta ahora», solo la trasladada este martes tras el Consejo de Ministros y sus «propias estimaciones» de ingresos.

Además, preguntado sobre el 0,3% de déficit previsto para el año que viene –que sube desde el 0,1%–, el conselleiro de Facenda ha reconocido: «Entra dentro de nuestros cálculos». Sin embargo, ha señalado que este 0,3% «sería el déficit total de la capacidad de endeudamiento de las administraciones públicas».

«No se corresponde con el gasto que desempeñan las comunidades autónomas, ya que nosotros gastamos el 30% del gasto público total y por tanto nos correspondería una capacidad de endeudamiento y no la del 7% que nos están asignando», ha criticado Corgos.

CONSEJEROS DE MADRID Y ANDALUCÍA

Por su parte, los consejeros de Hacienda de la Comunidad de Madrid y Andalucía, Javier Lasquetty y Carolina España, han valorado este miércoles a la entrada del Consejo de Política Fiscal y Financiera la flexibilización del objetivo de déficit al 0,3% en 2023 que plantea el Ministerio para las comunidades, viendo insuficiente este margen y reclamando al Gobierno de Pedro Sánchez que «empiece por reducir su nivel de endeudamiento».

Así se han pronunciado estas dos comunidades gobernadas por el PP en declaraciones a los medios de comunicación desde la puerta del Ministerio de Hacienda, donde se celebra el Consejo de Política Fiscal y Financiera para informar a las comunidades autónomas sobre el techo de gasto aprobado este martes en el Consejo de Ministros y la flexibilización del objetivo de déficit hasta el 0,3% el próximo año.

«Nos parece que cuánto menos déficit, mejor, pero el que tiene que empezar por reducir su nivel de endeudamiento y hacer ahorros es el Estado, nosotros hemos hecho una política muy prudente sin salirnos para nada de esos límites», ha proclamado Lasquetty al ser preguntado por la tasa del 0,3%.

Sin embargo, el consejero madrileño ha reprochado al Gobierno que, bajo su punto de vista, Hacienda «tiene un déficit excesivo», recordando que son las comunidades autónomas las que tienen encomendado gran parte del gasto, como el sanitario o el de educación.

En este contexto, Lasquetty ha afeado al Ejecutivo que, pese a que las comunidades tienen esos gastos, el Estado «siga endeudándose más». «Nos parece que debería haber una reflexión mucho más que este tipo de parches, que es esconder la voracidad del gasto que tiene Sánchez», ha proclamado.

HABLAR TAMBIÉN DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Por su parte, la nueva consejera de Hacienda de Andalucía, Carolina España, considera que esta flexibilidad del objetivo de déficit es «entre comillas», recalcando, como ha dicho Lasquetty, que son las comunidades autónomas las que asumen mayor gasto, mientras que la Administración central se queda con un déficit doce veces mayor que el que permite a las comunidades.

Asimismo, España ha desvelado que también planteará en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera la reforma del modelo de financiación autonómica, pese a que no está en el orden del día, tal y como ha reconocido.

Sin embargo, la consejera andaluza insistirá al Gobierno central que se ponga en marcha un fondo transitorio mientras se trabaja en esta reforma, para compensar a las comunidades infrafinanciadas, como Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...