InicioSOCIEDADUU.AA. destaca que 27.000 ganaderos que no reclamaron contra el cártel lácteo...

UU.AA. destaca que 27.000 ganaderos que no reclamaron contra el cártel lácteo aún pueden hacerlo hasta 2024

Publicada el


El secretario xeral de Unións Agrarias, Roberto García, ha informado de que 27.000 ganaderos que todavía no han presentado reclamación contra el cártel lácteo –industrias que pactaron precios entre 2000 y 2013, según Competencia– aún pueden hacerlo hasta el 11 de julio de 2024.

Así lo ha expuesto este jueves en rueda de prensa a raíz de una resolución, conocida el pasado martes, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la que responde a varias cuestiones prejudiciales de la Audiencia Provincial de León en relación con el cártel de los camiones, por la cual «incide en otro tipo de cárteles en base a la directiva comunitaria», según sostiene García. Esto abre la puerta a que el plazo de reclamación pase de un año a cinco, es decir, hasta julio de 2024 en el caso del lácteo. Además, indica que se faculta a los jueces a fijar los porcentajes correspondientes sobre el daño.

Por ello, apunta que el plazo «no solo no prescribió», después de que las industrias lácteas defendiesen que había caducado, «sino que se alarga hasta 2024», por lo que anima a los productores a reclamar, ya que «están todavía a tiempo» para optar a una indemnización por lo cobrado de menos debido a las prácticas ilegales de pacto de precios entre industrias. «Existe delito, existe reclamación en plazo, tenemos todas las de ganar», sentencia Roberto García.

Una resolución de la Competencia Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la industria láctea condenó a pagar una multa de 80,2 millones de euros por los pactos de precios producidos entre los años 2000 y 2013 en España.

Unións Agrarias explica que se encarga de las reclamaciones de los más de 5.000 ganaderos que sí interrumpieron la prescripción en Galicia, ya en plazo más allá de esta ampliación de cinco años, indica. Está a la espera de que la Audiencia Nacional resuelva los recursos presentados por las industrias lácteas para comenzar a presentar demandas en los juzgados de lo mercantil.

En esta línea, el responsable de Área Externa de UU.AA., Felix Porto, ha señalado que las últimas resoluciones de los juzgados dejan «un contexto muy favorable» para una «resolución positiva» a las reclamaciones de Unións Agrarias. En Galicia están casi el 70% de las reclamaciones totales de España.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...