InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMás de 2.000 estudiantes de centros educativos gallegos participaron este año en...

Más de 2.000 estudiantes de centros educativos gallegos participaron este año en el programa Educar en Xustiza

Publicada el


Más de 2.000 estudiantes de 60 centros educativos gallegos participaron este año en el programa Educar en Xustiza, una iniciativa promovida por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para que el alumnado conozca el funcionamiento de los órganos judiciales de la comunidad.

El programa, que se retomó este año tras estar suspendido desde 2020, se inició en el mes de marzo, si bien antes de esa fecha algunos centros participaron en él de forma telemática o realizaron visitas puntuales a juzgados y tribunales manteniendo las medidas preventivas frente a la covid-19.

Doce partidos judiciales de las cuatro provincias acogieron a los participantes, quienes fueron recibidos por jueces y juezas, los cuales les explicaron en qué consiste su trabajo y respondieron a las dudas que les plantearon. Además, asistieron a vistas orales de las diferentes jurisdicciones, sobre todo penal y social, durante las que comprobaron de primera mano en qué consisten los juicios y el papel que desempeña cada uno de los intervinientes en ellos.

Durante las visitas, los jueces y juezas incidieron en aspectos que a la juventud le pueden afectar de forma directa, tales como la violencia de género, los delitos que tienen que ver con el uso de las redes sociales, el acoso escolar, el sexting u otros relacionados con el consumo de drogas. Además, les explicaron conceptos básicos de la jurisdicción de menores, como los derechos que les asisten y el sistema de imposición de penas, así como sus derechos y deberes.

En concreto, en Educar en Xustiza participaron 2.233 alumnos, de los cuales 754 fueron recibidos en órganos judiciales de la provincia de A Coruña; 304, de Lugo; 147, de Ourense; y 1.028, de Pontevedra. Dentro del programa también se organizaron charlas sobre violencia de género o sobre la presencia de la mujer en la carrera judicial en diferentes institutos de la provincia de Lugo y en Vilagarcía.

En la iniciativa, además de estudiantes de institutos gallegos de entre 14 y 17 años, participó alumnado de centros de formación profesional y de la Universidade da Coruña y de Vigo. El programa Educar en Xustiza, dirigido a mayores de 14 años, se retomará el próximo curso y en él pueden participar los centros educativos de Galicia que formalicen su solicitud a través del Gabinete de Comunicación del TSXG.

últimas noticias

La Xunta sitúa el acogimiento familiar como «medida preferente» dentro del sistema de protección de la infancia

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este martes la...

Amancio Ortega, su hija Sandra, Rafael del Pino y Juan Roig, los más ricos de España, según Forbes

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, su hija Sandra, Rafael del Pino, Juan Roig...

El seguimiento de la huelga de técnicos superiores sanitarios ronda el 57% en Galicia, según Sanidade

El seguimiento de la huelga de técnicos sanitarios ronda el 57,55% en el turno...

El subdelegado del Gobierno en Ourense se compromete a publicar el catálogo de simbología franquista

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ha comprometido su apoyo a la...

MÁS NOTICIAS

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...