InicioActualidadEl primer verano de la reforma laboral generará 500.000 contratos, menos que...

El primer verano de la reforma laboral generará 500.000 contratos, menos que en 2021 pero de más calidad

Publicada el


La campaña de verano, la primera tras la entrada en vigor de la reforma laboral, generará 499.380 contratos en España, un 2,2% menos que en 2021 y cifra un 19,7% inferior a la registrada antes de la pandemia, según las previsiones de Randstad, que atribuye este menor número de contratos a las nuevas fórmulas y a la dinámica de contratación indefinida introducida por la reforma laboral.

«La situación generada por la reforma laboral permite que se pueda cubrir la misma necesidad con otro formato, de modo que se den contratos de más larga duración que en años anteriores. De hecho, puede producirse que en determinadas actividades y sectores se recurra al fijo discontinuo, que permite responder a necesidades temporales», ha explicado el director de Randstad Research, Valentín Bote.

Para elaborar sus previsiones, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio, transporte, turismo, hostelería y entretenimiento, que son los que tradicionalmente impulsan el empleo en el periodo estival.

Desde 2012, el volumen de contratos efectuados en verano inició una tendencia ascendente, hasta marcar máximos en 2019, con 621.736 contratos. La llegada del Covid provocó que en 2020 este indicador se desplomase más de un 41%, hasta un total de 363.243 contratos.

Tras mejorar las condiciones sanitarias y levantarse las restricciones, los contratos de verano volvieron a superar en 2021 la cifra de medio millón, con 510.776 contratos.

SIETE COMUNIDADES HARÁN MÁS CONTRATOS QUE EN 2021

Canarias, con un alza del 13%, será la comunidad autónoma donde más aumentará la contratación en la campaña de verano con respecto a 2021, seguida de La Rioja (+4,7%); Extremadura (+3,4%); Galicia y Asturias (ambas con un avance del 1%); Castilla y León (+0,3%) y País Vasco (+0,2%).

Por contra, diez comunidades registrarán un menor número de contratos que en el verano de 2021. Las mayores caídas serán para Baleares (-9,5%), Castilla-La Mancha (-9,1%) y Comunidad Valenciana (-7,8%), seguidas de Cantabria (-4,3%), Navarra (-3,6%), Murcia (-3,2%), Aragón (-2,9%), Andalucía (-2,4%), Madrid (-1,7%) y Cataluña (-1,6%).

En valores absolutos, las regiones que más contratos suscribirán este verano serán Andalucía (103.250), Cataluña (71.360), Comunidad Valenciana (56.200) y Madrid (52.990).

últimas noticias

Un camión de Estrella Galicia pierde parte de su carga en Arteixo

Un camión de Estrella Galicia ha perdido este lunes parte de la carga que...

Consello.- La Xunta inicia la consulta pública del anteproyecto de ley de administración ambiental simplificada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Consello ha acordado...

Santalices agradece a Mohamed Mehdi su colaboración para «tender puentes» con el pueblo saharauí en Galicia

El presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, ha recibido este lunes al...

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

MÁS NOTICIAS

Los autónomos que inicien actividad en 2026 en agricultura, ganadería o silvicultura tendrán cuota cero durante dos años

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha anunciado que los autónomos...

Rural.- La Xunta destinará cinco millones de euros a 46 ayuntamientos para paliar daños ocasionados por los incendios

La Xunta ha dado luz verde firmar convenios con 46 ayuntamientos con el obejetivo...

Consello.- La Xunta declara proyecto industrial estratégico una planta de producción de carbón vegetal en Dumbría

La Xunta ha aprobado este lunes como tercer proyecto estratégico de la Comunidad la...