InicioActualidadEl primer verano de la reforma laboral generará 500.000 contratos, menos que...

El primer verano de la reforma laboral generará 500.000 contratos, menos que en 2021 pero de más calidad

Publicada el


La campaña de verano, la primera tras la entrada en vigor de la reforma laboral, generará 499.380 contratos en España, un 2,2% menos que en 2021 y cifra un 19,7% inferior a la registrada antes de la pandemia, según las previsiones de Randstad, que atribuye este menor número de contratos a las nuevas fórmulas y a la dinámica de contratación indefinida introducida por la reforma laboral.

«La situación generada por la reforma laboral permite que se pueda cubrir la misma necesidad con otro formato, de modo que se den contratos de más larga duración que en años anteriores. De hecho, puede producirse que en determinadas actividades y sectores se recurra al fijo discontinuo, que permite responder a necesidades temporales», ha explicado el director de Randstad Research, Valentín Bote.

Para elaborar sus previsiones, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio, transporte, turismo, hostelería y entretenimiento, que son los que tradicionalmente impulsan el empleo en el periodo estival.

Desde 2012, el volumen de contratos efectuados en verano inició una tendencia ascendente, hasta marcar máximos en 2019, con 621.736 contratos. La llegada del Covid provocó que en 2020 este indicador se desplomase más de un 41%, hasta un total de 363.243 contratos.

Tras mejorar las condiciones sanitarias y levantarse las restricciones, los contratos de verano volvieron a superar en 2021 la cifra de medio millón, con 510.776 contratos.

SIETE COMUNIDADES HARÁN MÁS CONTRATOS QUE EN 2021

Canarias, con un alza del 13%, será la comunidad autónoma donde más aumentará la contratación en la campaña de verano con respecto a 2021, seguida de La Rioja (+4,7%); Extremadura (+3,4%); Galicia y Asturias (ambas con un avance del 1%); Castilla y León (+0,3%) y País Vasco (+0,2%).

Por contra, diez comunidades registrarán un menor número de contratos que en el verano de 2021. Las mayores caídas serán para Baleares (-9,5%), Castilla-La Mancha (-9,1%) y Comunidad Valenciana (-7,8%), seguidas de Cantabria (-4,3%), Navarra (-3,6%), Murcia (-3,2%), Aragón (-2,9%), Andalucía (-2,4%), Madrid (-1,7%) y Cataluña (-1,6%).

En valores absolutos, las regiones que más contratos suscribirán este verano serán Andalucía (103.250), Cataluña (71.360), Comunidad Valenciana (56.200) y Madrid (52.990).

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...