InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl neumólogo Luis Seijo apela a la evidencia científica para "no posponer"...

El neumólogo Luis Seijo apela a la evidencia científica para «no posponer» el cribado del cáncer de pulmón en España

Publicada el


El neumólogo y coordinador del área de oncología torácica de Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el doctor Luis Seijo, advierte de que, «actualmente, ya no hay motivos para posponer el cribado del cáncer de pulmón en España», ya que la evidencia científica demuestra su eficacia y el Parlamento Europeo ha pedido que se reconozca el efecto positivo de esta intervención preventiva.

Seijo es el coordinador, junto con el doctor Juan Carlos Trujillo, del proyecto CASSANDRA que propone realizar un estudio piloto para demostrar la viabilidad del cribado de pulmón, combinando prevención primaria (deshabituación tabáquica) y secundaria (cribado) con la promoción de la salud respiratoria.

«Los estudios realizados tanto en Estados Unidos como en Europa han demostrado de forma contundente su eficacia y efectividad tanto en la reducción de la mortalidad global, como en la mortalidad atribuible de forma directa al cáncer de pulmón. Estos resultados se han visto de forma general, en miles de casos estudiados, pero cabe destacar que los resultados han sido incluso mucho más positivos en las mujeres, ya que se ha conseguido una reducción de la mortalidad todavía mayor entre la población femenina», ha añadido.

El experto ha participado en el 55 Congreso de SEPAR, que se celebra hasta el 4 de junio en Pamplona, donde el cáncer de pulmón ha centrado parte de la jornada. Los expertos en este encuentro han recordado que la principal causa de muerte por cáncer en el mundo, ya que causa más muertes que el cáncer de mama, colorrectal y próstata juntos.

El cáncer de pulmón es responsable de 1,8 millones de muertes en el mundo; el colorrectal, de 0,9 millones de muertes; el de mama, de 0,7 millones; y el de próstata, de 0,4 millones, según datos de GLOBOCAN, de 2020. Además de ser el más mortífero, supone el mayor impacto económico de todos los cánceres, ya que acapara el 15% de todos los costes del cáncer, según un estudio sobre los costes del cáncer en Europa mama, de 0,7 millones; y el de próstata, de 0,4 millones.

Además de ser el más mortífero, supone el mayor impacto económico de todos los cánceres, ya que acapara el 15% de todos los costes del cáncer, según un estudio sobre los costes del cáncer en Europa. En España, el cáncer de pulmón también es el tipo de cáncer que causa mayor número de muertes. Es el cuarto tumor más frecuente en España, pero el más letal.

La mortalidad de estos tumores es alta porque la mayoría se diagnostican en estadios avanzados, cuando la cirugía para extirpar el tumor ya no es posible. Actualmente, existen programas de cribado poblacional para detectar de forma precoz cánceres como los de mama, colon y recto y cérvix.

La detección precoz permite detectarlos cuando las lesiones son muy incipientes o pequeñas y las posibilidades de ofrecer tratamientos curativos Finalmente, todos los estudios coinciden en la necesidad de que este cribado debe incluir, en todos los casos, una intervención efectiva y protocolizada para la cesación tabáquica en todos los participantes.

Mientras la evidencia a favor del cribado se acumula, en el Informe sobre el fortalecimiento de Europa en la lucha contra el cáncer: hacia una estrategia integral y coordinada, del Parlamento Europeo, elaborado por el comité especial de la lucha contra el cáncer, el organismo «pide que se reconozca la evidencia que demuestra el efecto positivo de la detección selectiva del cáncer de pulmón sobre la mortalidad»; y alienta, sobre la base del resultado de la evaluación mencionada anteriormente, «a considerar la posibilidad de incluir el cribado del cáncer de pulmón y de próstata en la actualización de la recomendación del Consejo en 2022».

Por tanto, la Unión Europea, a través de una de sus instituciones, el Parlamento Europeo, se ha pronunciado a favor del cribado de cáncer de pulmón, mientras que la estrategia nacional del cáncer demanda conocer el impacto poblacional, coste-efectividad, los recursos necesarios y la factibilidad del cribado en España.

EL PROYECTO CASSANDRA

Las sociedades implicadas en el proyecto CASSANDRA que lidera SEPAR son: el grupo español de cáncer de pulmón (GEPC), la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la AECaP (Asociación Española de Pacientes afectados por cáncer de pulmón (AECaP), The Lung Ambition Alliance, The Ricky Rubio Foundation, Cruyff Foundation.

Por ahora, el proyecto CASSANDRA cuenta con el interés de 46 centros de 16 comunidades autónomas. La intención es representar al máximo número de autonomías posible. Dentro de este proyecto, se trabajará con una base de datos y registro unificados y se efectuará un control de calidad a cargo de una CRO externa (Organización de investigación por contrato, por sus siglas en inglés).

últimas noticias

La Xunta asegura que «busca el equilibrio» al permitir cazar lobos desde este sábado si «hay ataques persistentes»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que el...

Detenido un hombre en Pontevedra por agredir a su expareja y amenazarla de muerte

La Policía Local de Pontevedra detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Denunciado un hombre en Pontevedra por llevar un arpón de pesca en el coche sin tener licencia para su uso

La Policía Local de Pontevedra denunció a un conductor por posesión de un arpón...

Trasladadas dos personas con síntomas de intoxicación por monóxido de carbono en una vivienda en Arzúa

Dos personas tuvieron que se trasladadas al hospital con síntomas de intoxicación por monóxido...

MÁS NOTICIAS

Sanidade destaca la «calidad asistencial y la capacidad de los sanitarios gallegos» tras lograr 4 Premios Best In Class

La sanidad gallega ha logrado cuatro galardones en los Premios Best In Class 2024,...

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...