InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl TSXG prorroga hasta el 21 de mayo la exigencia del certificado...

El TSXG prorroga hasta el 21 de mayo la exigencia del certificado Covid para visitas en hospitales y residencias

Publicada el


El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a prorrogar en toda la Comunidad gallega, hasta las 00,00 horas del próximo 21 de mayo, la obligación de presentar el certificado Covid-19 de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa para visitar a los pacientes ingresados en centros hospitalarios y sociosanitarios residenciales de mayores y de personas con diversidad funcional.

Así lo ha informado este viernes el TSXG, que explica que la Sala asegura que se mantiene la «idoneidad, necesidad y proporcionalidad de la medida», pues destaca que los valores que muestra el estudio técnico aportado por la subdirectora de Información sobre Saúde e Epidemioloxía «siguen siendo elevados», lo que indica que el virus «continúa teniendo una elevada circulación» en la comunidad.

Los magistrados advierten en el auto de que continúa Galicia «en una situación epidemiológica que determina un riesgo de transmisión del virus», en especial en los lugares para los que se ha autorizado la prórroga de la exigencia del certificado.

Además, el tribunal explica en el auto que la proporcionalidad de la medida para el acceso a determinados establecimientos «con alto riesgo de transmisión» se justifica «con la existencia de otras alternativas al certificado de vacunación, como son la prueba diagnóstica de infección activa, pasar la enfermedad e, incluso, la posibilidad de someterse voluntariamente a una prueba diagnóstica realizada en el hospital».

En su argumentación, el TSXG hace referencia a que «la presión hospitalaria se ha reducido, en gran parte debido a que la cobertura de vacunación se encuentra, en general, por encima del 92%», lo que ha generado, añade, «un importante cambio en la epidemiología de la Covid-19».

SEGUIMIENTO

Además, subraya que las medidas de prevención que adoptan las autoridades sanitarias «quedan sujetas a un seguimiento y evaluación continua, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria».

Con todo, esta medida, la única en vigor en la actualidad en Galicia, se prorroga otras dos semanas más, ya que vencía a las 00,00 horas de este sábado 7 de mayo.

Contra el auto, con fecha de 6 de mayo, cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

últimas noticias

Casi 600 aspirantes a auxiliares de policía local inician el proceso selectivo para cubrir 95 plazas

Casi 600 aspirantes a auxiliares de policía local han iniciado el proceso selectivo en...

La futura ley contra las agresiones al personal de la sanidad, incluida la privada, recoge multas de 300 a 15.000 euros

La modificación de la Lei de Saúde de Galicia que promueve la Xunta con...

Patronales gallegas de residencias niegan «caos» durante el apagón

Las tres patronales gallegas del sector de residencias (Acolle, Agasede y Ceaps) niegan "tajantemente"...

Dos personas resultan heridas en sendas salidas de vía en Camariñas y Paderne (A Coruña)

Dos personas han resultado heriddas y han tenido que ser trasladadas a centros sanitarios...

MÁS NOTICIAS

La futura ley contra las agresiones al personal de la sanidad, incluida la privada, recoge multas de 300 a 15.000 euros

La modificación de la Lei de Saúde de Galicia que promueve la Xunta con...

Juventino Trigo dimite como alcalde de Fene (A Coruña) y Sandra Permuy asumirá el cargo con el respaldo del BNG

Juventino Trigo (BNG) ha anunciado este viernes que el próximo lunes presentará su dimisión...

La Audiencia Provincial de Lugo ratifica la condena por atentado a un monfortino que golpeó a su médico

La Audiencia Provincial de Lugo ha ratificado la condena por atentado a un vecino...