InicioCULTURALa musealización del Castillo de Sobroso lo convierte en uno de los...

La musealización del Castillo de Sobroso lo convierte en uno de los atractivos turísticos de Pontevedra

Publicada el


La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha participado este lunes en la inauguración de la musealización del Castillo de Sobroso, un trabajo posible gracias a la colaboración entre la institución provincial y el Ayuntamiento de Ponteareas y que convertirá a esta infraestructura en uno de los polos de atracción turística de la provincia.

«Esta musealización va a servir para que mucha gente venga a visitarnos, pero también para que todos nosotros nos sintamos grandes, porque somos, y siempre fuimos a lo largo de la historia, un pueblo grande», ha dicho Silva.

La jornada de inauguración del Castillo de Sobroso se vistió de duendes y seres del Bosque Atlántico con la producción ‘Bosque vivinte’, a cargo de las actrices de Sarao Animación, a través de la cual criaturas de la naturaleza de Sobroso dieron a la bienvenida al público asistente.

De su mano, y de la del director de la musealización, Antoni Nicolau, las personas invitadas conocieron el proyecto desarrollado en el castillo, que, unido a Soutomaior, convierte a la provincia en el único destino gallego con espacios fortificados musealizados y adaptados a las nuevas tecnologías, para atraer así la visitantes que demandan «experiencias únicas».

Carmela Silva ha destacado que en este lugar «acontecieron sucesos muy relevantes» y ha señalado que «esta musealización permite poner en valor la larga historia» como pueblo, «descubriendo desde a figuras muy relevantes hasta acontecimientos que tuvieron a grandes mujeres y hombres como protagonistas».

En este campo, la presidenta detalló el papel de Doña Urraca, «la primera reina de Europa», o el paso por el castillo de la feminista Emilia Pardo Bazán. «No es que estemos feminizando el castillo, es que por aquí pasaron grandes mujeres, que dejaron una huella muy potente», ha destacado.

También se detuvo en la figura de Alejo Carrera, «que hizo lo que muchos mecenas, no permitir que muriese nuestro patrimonio, reconstruir el castillo y permitirnos que hoy tengamos esta joya?. Todas estas figuras, así como la historia de trovadores o profesionales de la cantería o las leyendas relacionadas con este espacio tienen su lugar en la musealización de Sobroso y comparten protagonismo con el territorio y el entorno.

La inversión realizada en la ambiciosa musealización del Castillo asciende a más de 260.000 euros que permitieron dotar al recinto de una equipación museográfica actual, muy digital, y potenciar su atractivo acorde con las tendencias de la demanda turística. Así, tal y como se descubrió hoy de la mano de Antoni Nicolau, las estancias se adecuaron para poner en valor los recursos de la comarca y ofrecer experiencias a través de las tecnologías y de producciones audiovisuales que recogen, de manera amena y entretenida, desde los diferentes sucesos históricos que acontecieron en Sobroso hasta las historias de los personajes vinculados al mismo.

últimas noticias

Rural.- La Xunta convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes las...

Rural.- Relativa calma en los montes gallegos: aumentan ligeramente las hectáreas pero no hay focos activos nuevos

Las hectáreas calcinadas por incendios activos en Galicia han aumentado ligeramente durante la tarde...

Rural.- El PPdeG justifica los pasos en prevención de incendios y alega que no hay soluciones «de un día para otro»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha incidido este martes en la Cámara...

El PP afea a Caballero que se acuerde de las familias «solo en año electoral» y pide recuperar las ayudas para libros

El grupo municipal del PP en Vigo ha reclamado este martes al gobierno local...

MÁS NOTICIAS

Turismo de Galicia destaca las casi 100.000 visitas al Castro de Baroña entre julio y agosto

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha destacado las casi 100.000 visitas...

Carla Simón, directora de ‘Romería’: «Tenía algo místico rodar en Vigo, donde mis padres vivieron su historia de amor»

La ciudad de Vigo acoge este martes el preestreno del film 'Romería' (el estreno...

La muestra de cine euroárabe ‘Amal en Ruta’ abordará en Pontevedra el conflicto en Palestina

El alcalde de Pontevedra, Miguel Ángel Fernández Lores y Ghaleb Jaber Martínez, presidente de...