InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa UDC ofertará el próximo curso académico 3.336 plazas para nuevo alumnado...

La UDC ofertará el próximo curso académico 3.336 plazas para nuevo alumnado e incorpora otros dos títulos

Publicada el


El Consello de Goberno de la Universidade da Coruña (UDC) ha aprobado el límite de plazas para las titulaciones de grado para el próximo año académico. En concreto, ofrecerá 3.336 plazas de primer curso para el nuevo alumnado, 37 vacantes más que el curso pasado, según informa el rectorado.

Al respecto, explica que incrementan número de puestos el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos que se imparte en el centro adscrito de A Coruña, en cinco más, y los dos grados en Enfermería, tanto en el centro adscrito de A Coruña como lo de la Facultad de Enfermería y Podología en seis plazas más cada centro.

Habrá también diez vacantes más para el Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos que se imparte en la Facultad de Informática y finalmente, aumentan también las plazas, en diez, en el Grado en Turismo, en la modalidad presencial.

Asimismo, incorpora para el próximo curso el Grado en Inteligencia Artificial (interuniversitario con las universidades de Santiago y Vigo), en la Facultad de Informática, y el Grado en Relaciones Internacionales (interuniversitario con la Universidad de Vigo), en la Facultad de Humanidades y Documentación.

El Grado en Relaciones Internacionales será multilingüe en inglés, por lo que será necesario presentar certificado que acredite conocimiento indispensable de este idioma antes de efectuar la matrícula. Esta titulación, junto con la de Gestión Industrial de la Moda son los únicos grados en Galicia considerados como «bilingües».

COLABORACIÓN CON LA XUNTA

Por otra parte, la Consellería de Emprego e Igualdade y la UDC colaborarán en la realización de un proyecto de generación de conocimiento sobre las necesidades de formación en el mercado laboral, según recoge el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Esta conjunción se materializará en el diseño de itinerarios específicos para cualificar a los y las profesionales del futuro con atención a las conclusiones del Estudio de Tecnologías Emergentes que la Xunta ha presentado con el objetivo, indica, de impulsar el empleo de calidad.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...

Impulsan una campaña para dar «voz» a las pacientes con cáncer de mama: «Se te paraliza la vida»

Pacientes de cáncer de mama y familiares en la provincia de A Coruña participan...

Nace en Vigo una niña sana tras una cirugía de aorta a su madre con parada circulatoria durante la gestación

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha logrado un hito médico excepcional, tras salvar...