InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa UDC ofertará el próximo curso académico 3.336 plazas para nuevo alumnado...

La UDC ofertará el próximo curso académico 3.336 plazas para nuevo alumnado e incorpora otros dos títulos

Publicada el


El Consello de Goberno de la Universidade da Coruña (UDC) ha aprobado el límite de plazas para las titulaciones de grado para el próximo año académico. En concreto, ofrecerá 3.336 plazas de primer curso para el nuevo alumnado, 37 vacantes más que el curso pasado, según informa el rectorado.

Al respecto, explica que incrementan número de puestos el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos que se imparte en el centro adscrito de A Coruña, en cinco más, y los dos grados en Enfermería, tanto en el centro adscrito de A Coruña como lo de la Facultad de Enfermería y Podología en seis plazas más cada centro.

Habrá también diez vacantes más para el Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos que se imparte en la Facultad de Informática y finalmente, aumentan también las plazas, en diez, en el Grado en Turismo, en la modalidad presencial.

Asimismo, incorpora para el próximo curso el Grado en Inteligencia Artificial (interuniversitario con las universidades de Santiago y Vigo), en la Facultad de Informática, y el Grado en Relaciones Internacionales (interuniversitario con la Universidad de Vigo), en la Facultad de Humanidades y Documentación.

El Grado en Relaciones Internacionales será multilingüe en inglés, por lo que será necesario presentar certificado que acredite conocimiento indispensable de este idioma antes de efectuar la matrícula. Esta titulación, junto con la de Gestión Industrial de la Moda son los únicos grados en Galicia considerados como «bilingües».

COLABORACIÓN CON LA XUNTA

Por otra parte, la Consellería de Emprego e Igualdade y la UDC colaborarán en la realización de un proyecto de generación de conocimiento sobre las necesidades de formación en el mercado laboral, según recoge el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Esta conjunción se materializará en el diseño de itinerarios específicos para cualificar a los y las profesionales del futuro con atención a las conclusiones del Estudio de Tecnologías Emergentes que la Xunta ha presentado con el objetivo, indica, de impulsar el empleo de calidad.

últimas noticias

Cíes, casi sin fechas para visitar las islas hasta septiembre, mientras que Ons dispone de plazas a final de mes

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia se ha convertido en los...

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) evolucionan favorablemente aunque todos están graves

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) y que sufren quemaduras de...

Rural.- El incendio que entró desde Ourense avanza por Zamora tras una noche de trabajos de «riesgo»

El fuego que entró desde Ourense continúa su avance por la provincia de Zamora,...

Sánchez afirma que «el Gobierno sigue volcado con todos los recursos para frenar el fuego»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado que el Gobierno sigue volcado "con...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...