InicioActualidadLa Xunta culpa a Madrid por no tener médicos y dice que...

La Xunta culpa a Madrid por no tener médicos y dice que quiere «captar más»

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha reivindicado este viernes la «apuesta clara» de Galicia por «intentar captar más médicos», al tiempo que ha reprochado al Ministerio de Sanidad que no autorizase la formación de más como le había pedido para este año.

A preguntas de los medios este viernes tras la firma de los acuerdos de gestión con las siete áreas sanitarias gallegas, Comesaña ha recordado que es «general» en España la «falta de médicos de familia» porque «no los hay en las listas de contratación».

Por ello, ha incidido en que «Galicia propuso soluciones», en relación a las que ha recordado que fue la «primera comunidad que prorrogó la edad de jubilación más allá de los 65 años», a los que ha agradecido su labor.

A ello, frente a las críticas de sindicatos y otros colectivos sobre la falta de profesionales, ha sumado los contratos de continuidad y ahora la especialidad de médico especialista de Atención Primaria «que se va a ofrecer a 106 médicos que acaban en mayo».

En este sentido, ha insistido en la «apuesta clara por intentar captar de un modo más estable posible a los médicos que terminan la formación». «No podemos formar a más», ha subrayado, en relación a otros 65 que solicitó la Xunta al Ministerio de Sanidad, y que este «no autorizó esa nueva formación». Así, ha reiterado que la Administración sanitaria autonómica ofrece «las mejores condiciones para que se queden» en el Sergas.

ESPECIALIDAD DE URGENCIAS

«Hacemos las apuestas precisas para intentar retener a los médicos que se formen en Galicia y queremos formar a médicos de urgencias para que al terminar familia no se vayan a urgencias», ha añadido, para incidir en que «el Ministerio no escuchó» esta propuesta de Galicia y de otras comunidades y «sigue sin crear la especialidad de Urgencias».

Con respecto al resto de categorías en el Sergas, ha destacado que no hay «un problema general» de falta de personal. «Tenemos un problema de médicos de familia», ha sentenciado, para defender, por ejemplo, que con el denominado ‘proyecto XIDE’, intentan «que la demanda que puedan resolver otros especialistas de modo consensuado no pase por los médicos de familia», a lo que sumó los técnicos de salud «para aligerar las cargas» en primaria.

últimas noticias

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

Turismo.- La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

Fallece Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao

El empresario Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao --dedicado a la automoción-- y...

MÁS NOTICIAS

Inés Rey acusa a PP y a Vox de generar un «clima de odio personal» hacia Sánchez: «Buscan su destrucción como persona»

La alcaldesa de A Coruña y vicepresidenta primera de la Federación Española de Municipios...

El BNG centrará el Debate sobre el Estado de la Autonomía en los «problemas que impactan de lleno» en los ciudadanos

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha asegurado que el BNG afronta el...

El PSdeG lleva al Debate sobre el Estado de la Autonomía propuestas «útiles» ante la «ausencia de proyecto» de la Xunta

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Elena Espinosa, ha anunciado que el PSdeG llevará...