InicioActualidadLa Xunta culpa a Madrid por no tener médicos y dice que...

La Xunta culpa a Madrid por no tener médicos y dice que quiere «captar más»

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha reivindicado este viernes la «apuesta clara» de Galicia por «intentar captar más médicos», al tiempo que ha reprochado al Ministerio de Sanidad que no autorizase la formación de más como le había pedido para este año.

A preguntas de los medios este viernes tras la firma de los acuerdos de gestión con las siete áreas sanitarias gallegas, Comesaña ha recordado que es «general» en España la «falta de médicos de familia» porque «no los hay en las listas de contratación».

Por ello, ha incidido en que «Galicia propuso soluciones», en relación a las que ha recordado que fue la «primera comunidad que prorrogó la edad de jubilación más allá de los 65 años», a los que ha agradecido su labor.

A ello, frente a las críticas de sindicatos y otros colectivos sobre la falta de profesionales, ha sumado los contratos de continuidad y ahora la especialidad de médico especialista de Atención Primaria «que se va a ofrecer a 106 médicos que acaban en mayo».

En este sentido, ha insistido en la «apuesta clara por intentar captar de un modo más estable posible a los médicos que terminan la formación». «No podemos formar a más», ha subrayado, en relación a otros 65 que solicitó la Xunta al Ministerio de Sanidad, y que este «no autorizó esa nueva formación». Así, ha reiterado que la Administración sanitaria autonómica ofrece «las mejores condiciones para que se queden» en el Sergas.

ESPECIALIDAD DE URGENCIAS

«Hacemos las apuestas precisas para intentar retener a los médicos que se formen en Galicia y queremos formar a médicos de urgencias para que al terminar familia no se vayan a urgencias», ha añadido, para incidir en que «el Ministerio no escuchó» esta propuesta de Galicia y de otras comunidades y «sigue sin crear la especialidad de Urgencias».

Con respecto al resto de categorías en el Sergas, ha destacado que no hay «un problema general» de falta de personal. «Tenemos un problema de médicos de familia», ha sentenciado, para defender, por ejemplo, que con el denominado ‘proyecto XIDE’, intentan «que la demanda que puedan resolver otros especialistas de modo consensuado no pase por los médicos de familia», a lo que sumó los técnicos de salud «para aligerar las cargas» en primaria.

últimas noticias

Rural.- Casi 70 personas siguen confinadas este sábado tras otra noche de lucha contra el fuego en Ourense

Un total de 68 personas permanecen confinadas este sábado de forma preventiva entre diferentes...

Rural.- Galicia no tiene ninguna vía cortada por los incendios en la mañana de este sábado, según la DGT

La Dirección General de Trabajo (DGT) ha informado de que, sobre las 9.00 horas...

Rural.- Los fuegos de Ourense mantienen una mala calidad de aire y sus efectos, humo y ceniza, llegan a otras provincias

Los incendios forestales que han adquirido en las últimas horas una dimensión hasta ahora...

(AMP)Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa (Ourense)

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...

MÁS NOTICIAS

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.- La vicepresidenta Díaz participa en una marcha por Praia América, en Nigrán (Pontevedra), en apoyo a Palestina

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha participado...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...