InicioPOLÍTICALa Cámara logra dos consensos sobre cuestiones de igualdad en la sesión...

La Cámara logra dos consensos sobre cuestiones de igualdad en la sesión de la semana del 8 de marzo

Publicada el


Dos cuestiones vinculadas a la igualdad, tema central de la sesión plenaria celebrada en la Cámara gallega en la semana del 8 de marzo, han logrado poner de acuerdo a los tres grupos con presencia en el Pazo do Hórreo, donde se ha aprobado por unanimidad la petición de un observatorio sobre la situación de la mujer en el sector pesquero y la demanda a la Xunta de nuevos avances en sus políticas de igualdad.

Tras el ‘careo’ entre el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, y los portavoces de la oposición –Ana Pontón (BNG) y Luís Álvarez (PSdeG)– con la que se ha retomado la sesión plenaria ha tenido lugar el último de los seis debates del bloque de proposiciones no de ley que formaban parte del orden del día.

Ha sido con una iniciativa presentada por el Grupo Popular que proponía demandar a la Xunta una batería de medidas en materia de igualdad, principalmente enfocadas a las mujeres en riesgo de exclusión sociolaboral o de especial vulnerabilidad. Defendida por la diputad Paula Prado, el texto recibió el apoyo total de la Cámara.

También salió adelante por unamidad otra proposición no de ley asociada a los derechos de la mujer, en este caso, presentada por el Grupo Socialista y que fue debatida a última hora de la tarde del martes, en el que se conmemoró el Día Internacional de la Mujer. De hecho, el debate se inició a las 19,00 horas, cuando arrancaba la manifestación convocada con motivo del 8-M en Santiago.

De este modo, el Parlamento hace suya la demanda de la Asociación Mulleres Salgadas deGalicia para instar al Gobierno autonómico a crear un observatorio de igualdad en el sector pesquero de Galicia con el objetivo de analizar y estudiar la sitaución de las mujeres en este ámbito de cara a aplicar medidas para corregir cuestiones como la ausencia de presencia femenina en puestos de dirección.

La última de las iniciativas aprobadas en el pleno de esta semana demanda a la Xunta la remodelación y refuerzo de los puntos de encuentro familiar, también presentado por el grupo mayoritario pero que fue apoyado por la oposición después de la modificación del texto inicial, en el que se incluyeron aportaciones de BNG y PSdeG.

Así, además de conservar la propuesta original que animaba a la Xunta a «humanizar» y «modernizar» los centros que sirven de zonas de encuentro para familias separadas o menores en tutela, el PP accedió a incluir en el texto la reclamación de un refuerzo de los protocolos de evaluación en situaciones de violencia machista y de ampliar la red de puntos que existe en la Comunidad gallega, actualmente en ocho.

Y es que, durante el debate, BNG y PSdeG afearon a la Xunta que únicamente fuese creado un único punto de encuentro familiar desde la llegada a la Presidencia de Alberto Núñez Feijóo en el año 2009, en referencia al centro abierto a finales de 2021 en Ribeira (A Coruña) y que da cobertura a la comarca del Barbanza.

RIFIRRAFE ENTRE PP Y OPOSICIÓN

A pesar del apoyo de toda la Cámara a la propuesta defendida por la diputada del PP Paula Prado, el debate del texto provocó un rifirrafe con reproches cruzados entre la oposición a cuenta de las políticas de igualdad de la Xunta.

Y es que nacionalistas y socialistas consideran que la iniciativa presentada (que finalmente respaldaron) está llena «de vaguedades» faltas de «concreción» y que «refleja el conformiso» del Gobierno gallego a la hora de reducir la brecha entre los derechos de los hombres y las mujeres.

Tras recibir estas críticas, Prado tomó la palabra en el turno de cierre de la iniciativa, en el que acusó al BNG de «negarse a condenar» la invasión de Rusia en Ucrania por «tener alma soviética» y de «querer hacer política con los abusos sexuales a menores» por haber rechazado en el último pleno la inclusión de un punto en una iniciativa sobre los abusos cometidos por miembros de la Iglesia.

Además, también disparó contra el PSdeG, a quien afeó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, se posicionasen públicamente sobre la denuncia de malos tratos de Rocío Carrasco, emitida durante una serie documental.

TEXTO APROBADO

Así las cosas, el texto que salió adelante en esta última proposición no de ley de la jornada propone al Gobierno gallego que amplíe los programas de ayudas a mujeres en riesgo de exclusión sociolaboral, consolidar los recursos especializados para mayores y mujeres con discapacidad o apostar por la perspectiva de género en sus políticas medioambientales.

También demanda apoyos a la promoción profesional de las mujeres en el ámbito cultural, implicar a los medios de comunicación en asuntos de igualdad, llevar a cabo campañas institucionales y consolidar la perspectiva de género en el mundo del deporte.

últimas noticias

Sanidade valora la labor «imprescindible» de los Servizos Xerais para el buen funcionamiento de los centros de salud

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este martes la función imprescindible...

Gómez Caamaño pide «generosidad» para evitar la «tormenta perfecta» de una huelga en Primaria en plena ola de gripe

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha apelado a la "generosidad" de sindicatos...

Pesca.- Intervenidos más de 150 kilos de pulpo en el puerto de A Coruña

El Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de A Coruña ha llevado a...

Galicia cerró septiembre con 2.428 operaciones de compraventa de vivienda y más de la mitad eran viviendas usadas

En el mes de septiembre se registró en Galicia la transmisión de 4.367 viviendas,...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Hacienda comunica a Galicia una revisión al alza de las entregas a cuenta de 2026: 10.929 millones, un 6,7% más

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a Galicia una revisión al alza de las...