InicioECONOMÍAUna semana para la inauguración del AVE a Galicia entre éxito de...

Una semana para la inauguración del AVE a Galicia entre éxito de ventas y críticas por el cambio de horarios

Publicada el


A poco más de una semana de que circulen los primeros trenes comerciales de la alta velocidad entre Madrid y Galicia, el tan esperado AVE que conectará a la comunidad con la capital del estado triunfa en las billeteras mientras genera críticas entre algunos usuarios por su afectación en forma de cambio de horarios.

Así, está previsto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, realicen el viaje el día 20, un día antes de que empiece a operar el servicio.

En cuanto a las ventas anticipadas, mayoritariamente online, pero también en las taquillas de Renfe, la operadora ferroviaria lanzó una promoción con 250.000 billetes en esta línea a un precio de 15 euros, independientemente del origen y el destino y en trenes AVE y Alvia.

La campaña arrancó el 23 de noviembre y se prolongó durante dos semanas, para viajes entre el 21 de diciembre de 2021 y el 12 de septiembre de 2022.

Solo durante la primera jornada de comercialización del AVE entre Madrid y Galicia, Renfe vendió 60.222 billetes con origen o destino Galicia (tanto de billetes a precios promocionales como no)

«ABIERTA A FUTUROS AJUSTES»

Esta acogida contrasta con la contestación por parte de ciudadanos, principalmente trabajadores que utilizaban el servicio Avant para desplazarse a sus empleos, que denuncian que el cambio de horarios les dificultará el uso diario del tren.

Al respecto, Renfe destaca que no suprime ningún tren con la reconfiguración horaria. «Los trenes Avant antes de la pandemia eran 16 y realizaban 84 servicios a la semana. El servicio establecido a partir del 21 implica que los trenes Avant serán 18 (reposición del 112,5%) y los servicios semanales serán 103 (reposición del 122,6%); por tanto no solo se recuperan las frecuencias sino que estas se ven incrementadas», resaltan fuentes de la operadora consultadas por Europa Press.

Renfe añade que reconfigura «de manera habitual» sus horarios. «Es una práctica habitual por la compañía (no solo ahora por la llegada del AVE) y se hace pensando siempre en las necesidades de la mayoría de los clientes», añaden las mismas fuentes.

No obstante, precisan que «los clientes tienen derecho a manifestar su disconformidad con ciertas decisiones de la compañía y desde Renfe se está siempre estudiando la planificación que más conviene a la mayoría de los viajeros y está abierta a futuros ajustes si así se estima en dicha parrilla horaria».

EL VIAJE EN PRUEBAS, HACE UN MES

El pasado 22 de noviembre, la ministra de Transportes y otras autoridades realizaron el primer viaje ‘en pruebas’ que daba por inaugurado el tramo entre Pedralba de la Pradería (Zamora) y Ourense, de 119,4 km de longitud.

De esta forma, los nuevos tiempos de viaje desde las principales ciudades gallegas con Madrid quedan de la siguiente manera: Ourense-Madrid 2 horas y 15 minutos, Vigo-Madrid 4 horas y 16 minutos, Pontevedra-Madrid 4 horas, Santiago-Madrid 3 horas y 20 minutos, A Coruña-Madrid 3 horas y 51 minutos y Lugo-Madrid 4 horas y 46 minutos.

Tras veinte años de obras, seis ministros y cuatro presidentes del Gobierno, tanto la ministra como los presidentes de Castilla y León y el gallego Alberto Núñez Feijóo resaltaron ese día que se estaba «a las puertas» de un «hito histórico».

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...