InicioPOLÍTICALa nueva dirección del PSdeG mantendrá la estrategia de reformar el Estatuto...

La nueva dirección del PSdeG mantendrá la estrategia de reformar el Estatuto y potenciará el papel de las diputaciones

Publicada el


La futura dirección del PSdeG mantendrá la estrategia de reformar el Estatuto de Autonomía de Galicia al considerar que necesita una «renovación y actualización» para hacer frente a los nuevos problemas y desafíos de la sociedad. Además, tratará de potenciar el papel de las diputaciones, sobre las que abogan por «adaptar a los tiempos pospandemia».

Estos retos figuran entre las medidas que los socialistas gallegos incluyen en su Ponencia Marco para el XIV Congreso Nacional Galego, un documento al que ha tenido acceso Europa Press y que fue elaborado por una comisión organizadora propuesta por el secretario xeral electo, Valentín González Formoso, tras la destitución de la que había sido designada durante el mandato de Gonzalo Caballero.

El texto que marcará la línea política del Partido Socialista de Galicia está conformado por diferentes puntos y aborda cuestiones como el modelo de partido, la función del PSdeG en las instituciones, así como el posicionamiento galleguista y feminista de la formación y la modernización económica de Galicia.

Todo ello con el objetivo de «generar una alternativa política capaz de generar ilusión y esperanza y que sea capaz de agrupar a una mayoría social progresita que desea una Galicia con más oportunidades, más justicia social y un mejor futuro para los gallegos».

Entre otras cuestiones, el relatorio, para el que se abre el plazo de presentación de enmiendas por parte de las agrupaciones municipales, recuerda que el Estatuto de Autonomía de Galicia acaba de cumplir 40 años y señala que, como todas las herramientas legislativas, necesita una «renovación y actualización» para hacer frente a los nuevos problemas y desafíos.

Precisamente, reformar este documento fue una propuesta que también formuló el secretario xeral saliente, Gonzalo Caballero, quien consideró que la renovación se debería abordar «una vez superada la pandemia».

Para conseguir este objetivo, necesario alcanzar los consensos necesarios a partir del diálogo con todos los grupos y fuerzas políticas con representación en Galicia para que el nuevo texto sea «el Estatuto de todos y todas».

Además, se comprometen a promover la ampliación del autogobierno negociando todas aquellas competencias que tengan cabida en el actual marco estatutario y que fuesen objeto de aprobación de la Xunta.

«GALLEGUISTAS» Y «FEMINISTAS»

Todo ello en una Ponencia Marco en la que los socialistas gallegos se reivindican como «galleguistas» y consideran que no pueden dejar el «espacio del compromiso con el país en manos de otras formaciones políticas que intenten patrimonializar la defensa de Galicia como sujeto político».

«Es necesario fundamentar teóricamente y ejemplificar con nuestra práctica la idea de que el galleguismo es también compatible con un mundo de identidades múltiples donde la defensa de nuestra identidad no excluye la solidaridad como elemento nuclear de nuestros principios como fuerza progresista».

Además, en el documento en el que los socialistas gallegos proponen aplicar la perspectiva feminista en toda su acción política, avanzan la implantación de una estrategia nacional por la igualdad en el conjunto de la organización, con la participación e implicación de todos los militantes.

También proponen medidas para la Xunta como la «simplificación de agencias, organismos, consorcios y empresas» para conseguir un ahorro de dinero público y una gestión más directa y eficaz de los representantes políticos, reclaman una nueva ley de administración local y el cumplimiento efectivo de las previsiones incluidas en el Pacto Local impulsado por el expresidente socialista Emilio Pérez Touriño.

DIPUTACIONES

Además, en materia de administración local y en un contexto en el que piden clarificar «cuanto antes» las competencias y los recursos de los ayuntamientos, abogan por reformar las diputaciones para «adaptarlas a los tiempos pospandemia» del siglo XXI.

Así, la Ponencia Marco señala que las instituciones provinciales deberán formar parte del modelo de Estado, adaptadas y expresamente vinculadas a los municipios. «Es necesaria la reforma de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, reforzando la autonomía municipal y potenciando el papel de las instituciones provinciales», señala el texto.

Todo ello dotándolas de competencias propias, así como concentrando, cooperando y asistiendo económica, técnica y materialmente a pequeños y medianos municipios. «Adaptaremos permanentemente estas administraciones provinciales a una realidad contemporánea, bajo el paraguas de la transparencia, la rendición de cuentas y los principios de la eficacia, eficiencia y no duplicidad», indica.

En esta línea, el texto señala que las diputaciones deben «articular la intermunicipalidad, superando la fragmentación de un municipalismo en el que más del 92% de los municipios tienen menos de 5.000 habitantes» de forma que «potenciarán» su función de asistencia y cooperación con los ayuntamientos.

MODELO DE PARTIDO

En materia orgánica, propone modernizar las estructuras organizativas e incorporar nuevos ciudadanos al proyecto; dotarse de un liderazgo orgánico «fuerte», con líneas programáticas bien definidas; y conseguir un mayor peso dentro de la estructura federal del Partido Socialista.

Y es que el texto, elaborado por una comisión designada a propuesta del nuevo secretario xeral electo, indica que el PSdeG afronta el reto de su reconstrucción como fuerza política gallega después del «mal resultado obtenido en las pasadas elecciones autonómicas de 2020», donde recuerda que quedó como «última fuerza política en el Parlamento».

Asimismo, considera que sus «fortalezas institucionales» e «implantación territorial» contrastan con «la debilidad de la estructura gallega del partido», la «ausencia de planificación estratégica o la escasa profesionalización de una organización política con grandes responsabilidades en la gestión de las entidades locales».

También recoge que la formación de los cargos públicos será una «prioridad» durante los próximos años, un actualización de conocimientos que aboga por extender también a afiliados y simpatizantes.

Además, subraya que el PSdeG actuará «con lealtad a la dirección federal» pero «defendiendo los intereses sociales y económicos» del país, sostiene que, como partido «autónomo» dentro de la estructura federal, el PSdeG deberá «pesar más que en los últimos años» y «hacer valer su posición demográfica, histórica y consecuente con su base militante».

últimas noticias

Cíes, casi sin fechas para visitar las islas hasta septiembre, mientras que Ons dispone de plazas a final de mes

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia se ha convertido en los...

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) evolucionan favorablemente aunque todos están graves

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) y que sufren quemaduras de...

Rural.- El incendio que entró desde Ourense avanza por Zamora tras una noche de trabajos de «riesgo»

El fuego que entró desde Ourense continúa su avance por la provincia de Zamora,...

Sánchez afirma que «el Gobierno sigue volcado con todos los recursos para frenar el fuego»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado que el Gobierno sigue volcado "con...

MÁS NOTICIAS

Sánchez afirma que «el Gobierno sigue volcado con todos los recursos para frenar el fuego»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado que el Gobierno sigue volcado "con...

Rueda, con la conselleira de Medio Rural, comprobará la situación de los fuegos en el centro de coordinación

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de Medio Rural,...

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...