InicioPOLÍTICAFeijóo destaca que Galicia es "la única" que usará el certificado covid...

Feijóo destaca que Galicia es «la única» que usará el certificado covid y reprocha al Gobierno que no legislase

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que la normativa gallega ha permitido ahora poner en marcha el certificado covid como requisito en el ocio nocturno y ha reprochado que el Gobierno central no legislase sobre esta materia, lo que, a su juicio, hubiese permitido a España haber implantado este pasaporte en el ámbito turístico durante el verano.

«Estamos muy satisfechos. Galicia es el único territorio de España en el que podemos usar el certificado con una sentencia del Tribunal Supremo que lo avala y que el TSXG lo concreta en relación aforos del ocio nocturno», ha subrayado, en declaraciones a los medios este viernes, el mandatario autonómico.

Para Feijóo, «es evidente que si en toda España hubiese tenido este certificado covid, si hubiese una ley que amparase el certificado como en Portugal y Francia», el conjunto del país «hubiese tenido más ingresos en la época turística».

«Si en los meses de julio y agosto hubiésemos podido usar el certificado covid en ayuntamientos con alta incidencia, es evidente que no hubiésemos tenido que tener cerrado ningún hotel, ninguna cafetería, ningún restaurante. Y hoy tendríamos muchas más divisas y más ingresos», ha aseverado, en declaraciones a los medios, en A Toxa, en donde ha participado en el foro organizado estos días en la isla de O Grove.

CRÍTICAS AL GOBIERNO POR NO LEGISLAR

Feijóo ha vuelto a lamentar que el Gobierno central «decidió no legislar», frente a Galicia, que «decidió hacerlo». «Y al final, hemos obtenido el respaldo del Tribunal Supremo y esta mañana (por la de este viernes) la del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en lo que se refiere a los aforos del ocio nocturno», ha destacado.

El presidente de la Xunta ha incidido en que se trata de una «muy buena medida» y que «va a permitir abrir más, incrementar los aforos» y, todo ello, dando «seguridad a las personas y a las personas que trabajan en esos lugares, a través del certificado de vacunación», porque estarán en un ambiente «seguro». «Y esto permite más aforo, más actividad económica y más seguridad», ha sentenciado.

últimas noticias

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

El presidente de la Diputación de Lugo supervisa en Cervo las obras de la LU-P-1503, financiadas con 400.000 euros

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha supervisado esta semana...

MÁS NOTICIAS

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...