InicioECONOMÍAAbanca logra la mayor puntuación "con diferencia" en la convocatoria de incentivos...

Abanca logra la mayor puntuación «con diferencia» en la convocatoria de incentivos para la instalación de cajeros

Publicada el


Abanca ha logrado la mayor puntuación «con diferencia» respecto a la otra entidad financiera interesada en la convocatoria para la concesión de incentivos a la instalación de cajeros y que ha quedado resuelta de forma definitiva esta misma semana.

Así lo ha confirmado el director xeral de Política Financeira, Tesouro e Fondos Europeos, David Cabañó, quien ha participado en la Comisión 3ª de Economía, Facenda e Orzamentos del Parlamento de Galicia celebrada este viernes.

Allí ha respondido a dos preguntas de los grupos de la oposición, BNG y PSdeG, sobre el cierre de oficinas bancarias y cajeros, principalmente de la entidad financiera Abanca; las acciones del Gobierno gallego ante la pérdida de servicios fundamentalmente en el rural y los apoyos económicos recibidos por estas empresas.

Cuestionado por la diputada nacionalista Noa Presas sobre la convocatoria de incentivos a la instalación de cajeros, el responsable del Gobierno autonómico ha reconocido que Abanca ha obtenido la mejor puntuación en el proceso, resuelto definitivamente el pasado jueves 9 de septiembre.

Tras incidir en que el procedimiento siguió lo establecido por las normativas autonómicas, Cabañó ha apuntado que la entidad financiera obtuvo una «amplia diferencia» respeto a la otra compañía que se interesó en el proceso de adjudicación de estos incentivos.

En concreto, la convocatoria referida cuenta con un presupuesto de 2,88 millones de euros destinados a conceder ayudas a entidades financieras para favorecer que haya cajeros automáticos y servicio de asistencia y formación en ayuntamientos de la comunidad, «prioritariamente» en aquellos sin banco en su territorio.

La orden, activada por la Administración autonómica el pasado mes de junio, pretende «incentivar y fomentar la prestación de servicios bancarios básicos consistentes en la instalación, mantenimiento y puesta en funcionamiento de cajeros automáticos y la prestación de un servicio de asistencia y formación financiera en entidades locales de la comunidad autónoma de Galicia (prioritariamente en los ayuntamientos sin entidad financiera en su territorio)».

La conclusión del procedimiento se produce en momento de polémica política por el anuncio del cierre de oficinas y cajeros en varios municipios gallegos, fundamentalmente del rural. Esto ha provocado que distintos gobiernos locales de casi todos los colores políticos hayan iniciado protestas por los planes de Abanca.

Para el responsable del Ejecutivo gallego, el proceso de «reconversión» del negocio bancario y sus consecuencias en la clausura de oficinas que dejan sin servicios financieros a muchos municipios debe ser afrontado a través de una «estrategia global» encabezada por el Estado, puesto que es una situación que afecta «a toda España».

Cabañó se ha pronunciado en la línea de lo mantenido durante las últimas jornadas por el Gobierno autonómico, que incluso ha remitido una carta esta misma semana a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, en la que el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, solicita que se elabore un diagnóstico sobre los servicios financieros en las zonas menos pobladas del país del que debe salir un plan para hacer frente al cierre de oficinas y cajeros.

BNG: XUNTA «REGALA EL PAÍS A ESCOTET»

«Ustedes regalan el país a (Juan Carlos) Escotet», ha espetado la parlamentaria del Bloque Noa Presas, que ha acusado a la Xunta de «mirar para otro lado» mientras la entidad financiera que preside el banquero venezolano «deja sin servicios» a sus clientes.

Es más, para Presas, es «un escándalo» que la Administración autonómica «financie con fondos públicos servicios que las entidades tienen que ofrecer» porque, dice, forman parte de su oferta de negocio.

PSOE: «BALONES FUERA»

Por su parte, el diputado del PSdeG Juan Carlos Francisco Rivera ha lamentado que el Ejecutivo se limite a «echar balones fuera» al reclamar al Estado que haga frente al cierre de oficinas bancarias mientras en Galicia su gobierno tiene «una nula reacción».

Por ello, ha criticado que la Xunta «no va a hacer absolutamente nada» para frenar esta cadena de cierres «más allá» de conceder estas ayudas al mantenimiento de cajeros «después de haber tenido un beneficio de 3.157 millones de euros» durante los últimos años.

últimas noticias

Fabiola García urge a la ministra información sobre las afectadas gallegas por los fallos de las pulseras antimaltrato

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha enviado una carta a...

Interior trabaja en la jubilación anticipada de policías y guardias civiles aunque «la profesión de riesgo no existe»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este miércoles en el Congreso que...

Pleno.- Besteiro afea la «complacencia» con Vox a Rueda, que acusa al PSOE de «cargarse» el espíritu de la transición

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha afeado este miércoles la...

Los dos últimos detenidos por el alijo de 3,6 toneladas de cocaína de A Pobra pasarán este jueves a disposición judicial

Las dos personas detenidas este martes por su supuesta vinculación con el alijo de...

MÁS NOTICIAS

Rueda acusa al BNG de buscar el «alboroto» en la sanidad tras afearle Pontón «criminalizar» las protestas

La convocatoria de huelga en la Atención Primaria en Galicia ha centrado este miércoles...

La Seguridad Social cierra la primera quincena de noviembre con algo más de un millón de afiliados en Galicia

La Seguridad Social ha cerrado la primera quincena de noviembre con 1.100.006 afiliados, con...

Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...