InicioActualidadCalviño dice que el alza del SMI surtirá efecto en el último...

Calviño dice que el alza del SMI surtirá efecto en el último trimestre y confirma que se prorrogarán los ERTE

Publicada el


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este lunes que la subida del salario mínimo inteprofesional (SMI) para este año será «relativamente limitada» y se aplicará en los meses de octubre a diciembre, sin carácter retroactivo.

Calviño, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha expresado su confianza en que los agentes sociales, que se reúnen este lunes con el Ministerio de Trabajo, lleguen a un acuerdo este mes de septiembre sobre la subida del SMI, actualmente situado en 950 euros mensuales por catorce pagas.

«El aumento del SMI lo tenemos que hacer siempre y cuando no ponga en riesgo el empleo, sobre todo para los jóvenes», ha dicho la vicepresidenta, que ha añadido que el Gobierno se guiará por las recomendaciones de la comisión de expertos que creó para analizar la mejor senda de subida del SMI de cara al objetivo de alcanzar el 60% del salario medio a final de legislatura.

Calviño ha explicado que la senda de subida del SMI puede retomarse ahora debido a los datos positivos que está teniendo el mercado laboral, con caídas «sin precedentes» del paro y bajada de los trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Precisamente, a propósito de los ERTE, la vicepresidenta primera ha confirmado que la intención del Gobierno es prorrogar este instrumento más allá del 30 de septiembre, si bien ha indicado que habrá que hacerlo «en los parámetros que generen más empleo».

Esto implicará, con toda probabibilidad, una revisión de las exoneraciones a la Seguridad Social vinculadas a los ERTE.

«Hay que ir a un mecanismo permanente. Este mes lo que tenemos que ver con los agentes sociales es cómo hacemos esa transición para seguir ayudando a los sectores que no han recuperado la normalidad», ha apuntado Calviño, que ha recordado que los ERTE se han ido adaptando a lo largo de la pandemia en lo que respecta, por ejemplo, a los sectores protegidos y a las exenciones de cotizaciones.

últimas noticias

Rural.- La subdelegada del Gobierno en Lugo supervisa el dispositivo desplegado por la UME en el incendio de Quiroga

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, se ha desplazado este lunes al...

Ángeles Vázquez destaca en Begonte las ayudas a pequeños municipios para mejorar sus redes de aguas

La Xunta de Galicia ha concedido este año más de un centenar de ayudas...

Rural.- Brigadistas y bomberos no se rinden ante el fuego en Ourense: «Vamos a pelearlo todo lo que podamos»

Con más de 60.000 hectáreas calcinadas, la provincia de Ourense hace frente a una...

Rural.- El Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña mantiene su cooperación en la extinción de fuegos en Ourense

El Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña, integrado por la Diputación y por la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Alivio térmico en Ourense, pero pocas expectativas de lluvias que faciliten la extinción de incendios

Ourense experimentará, previsiblemente, un alivio térmico a partir de este martes 18, tras un...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...