InicioSOCIEDADSanitarios se concentran en Sanxenxo y Pontevedra para denunciar el aumento de...

Sanitarios se concentran en Sanxenxo y Pontevedra para denunciar el aumento de la presión asistencial: «es insufrible»

Publicada el


Diferentes sindicatos sanitarios han convocado este miércoles una concentración en el Centro de Salud de Baltar, en Sanxenxo (Pontevedra), y otra frente al Hospital Provincial, para «denunciar la mala gestión de los recursos humanos y el consiguiente aumento de la presión asistencial a la que todos los trabajadores están sometidos».

Entre los convocantes se encuentran la CIG, UGT, CCOO, Sindicato de Profesionais da Sanidade Pública Galega (Prosagap), la Organización Sindical de Médicos de Galicia Independientes (Omega), el Centro Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el Sindicato de Enfermería (Satse) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).

Bajo el lema ‘por la mejora de la atención, por la mejora de los recursos humanos, para que todos los colectivos puedan trabajar en condiciones dignas’, un centenar de personas se han concentrado a las 10,30 horas en Baltar, una manifestación en la que también ha participado el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, y posteriormente, a las 13,30 horas, en el Hospital Provincial de Pontevedra.

«Hay déficit de profesionales en todos los campos: facultativos, ATS, enfermería, técnicos de laboratorio, etc. Hay centros que cuentan tan sólo con el 50% de la plantilla. Es una situación insufrible para el profesional, pero también para el ciudadano», ha señalado Prosagap consultado por Europa Press. Además, han hecho un «llamamiento» a la población para que «proteste, no sólo en el mostrador de centro de salud».

En este sentido también se ha expresado Gonzalo Caballero, que ha reivindicado una «sanidad pública de primera», para lo que ha llamado a las movilizaciones «masivas en toda Galicia». «No se puede retroceder. No es de recibo que en el S.XXI el 20% de los gallegos tengan que esperar más de cuatro días para una cita con su médico de cabecera, que la Xunta cierre 600 camas en hospitales gallegos o que se hayan ampliado los tiempos de espera para quirófanos y especialistas», ha censurado el líder de los socialistas gallegos.

Para Caballero la solución pasa por «la aportación de los fondos necesarios por parte de la Xunta de Galicia para garantizar que el sistema sanitario siga funcionando aún en vacaciones y con el esfuerzo extraordinario de las vacaciones». A este respecto, ha instado al Gobierno autonómico a convocar 5.000 plazas estables para sanitarios.

En este sentido, además, se ha referido a la inyección de más de 800 millones que la Comunidad gallega recibirá de los fondos anticovid estatales y que deberían ser «una oportunidad para fortalecer los servicios públicos».

SANIDADE «MANTIENE» LA PLANIFICACIÓN

Por otra parte, el Servizo Galego de Saúde, a través del área sanitaria de Pontevedra e O Salnés, ha señalado que mantiene su planificación estival de Atención Primaria en su red de centros de salud, «gestionando los recursos disponibles bajo criterios de continuidad asistencial y compatibilizando el deber de prestar asistencia sanitaria con el derecho de los profesionales a su descanso vacacional».

En un comunicado, el área sanitaria ha indicado que, en relación a la planificación estratégica para efectuar las coberturas vacacionales de los profesionales de Atención Primaria, «cada verano la prioridad administrativa y organizativa es tratar de aportar sustitutos».

«Ante la imposibilidad de cubrir la totalidad de las ausencias estivales –ya sea con profesionales de listas de contratación o con personal voluntario–, se opta por efectuar bien prolongaciones de jornada o intersustituciones; es decir, que el resto de los profesionales de un mismo centro de salud atienden provisionalmente el cupo de consultas de pacientes correspondientes al profesional ausente», ha explicado el Sergas en el comunicado.

últimas noticias

Liberan a una persona atrapada tras una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo)

Una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo) ha dejado a...

Aumenta el número de lectores y compradores de libros en Galicia, una subida por encima de la media estatal

El Informe da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude sobre hábitos lectores e compra...

Empresarios de Pontevedra alertan del «impacto negativo» de los aranceles en sectores «estratégicos» para Galicia

El presidente de la Confederación Empresarial de Pontevedra, Jorge Cebreiros, ha alertado del "impacto...

Xunta e Iberdrola se reúnen por la central hidroeléctrica de Ourense tras la luz verde a la investigación geológica

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el delegado de...

MÁS NOTICIAS

Xunta e Iberdrola se reúnen por la central hidroeléctrica de Ourense tras la luz verde a la investigación geológica

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el delegado de...

La Xunta amplía hasta el 15 de mayo el plazo de solicitud de la PAC

La Consellería de Medio Rural informa de que ha comenzado los trámites para la...

Consello.- La Xunta fomentará la accesibilidad de personas sordas y renueva convenios con entidades de discapacidad

El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno al acuerdo de colaboración...