InicioSOCIEDADLos órganos judiciales gallegos recibieron en el primer trimestre del año un...

Los órganos judiciales gallegos recibieron en el primer trimestre del año un 11,8% más de asuntos

Publicada el


Los juzgados y tribunales gallegos recibieron en el primer trimestre del año un 11,8% más de asuntos, mientras resolvieron 87.155 (332,65 de media por órgano judicial), un 18,5% más que en el mismo periodo de 2020, cuando finalizaron 73.312 casos.

Así lo informa el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en base al informe hecho público este viernes por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En él, se refleja la incidencia que tuvieron el confinamiento y la suspensión de la actividad judicial no esencial, pues los órganos de la comunidad autónoma tenían el 1 de enero 167.852 asuntos en trámite, un 7,4% más que a principios de 2020, y terminaron marzo con 161.572 procedimientos pendientes, un 3,7% menos que al inicio del periodo y un 4,3 % más que en las mismas fechas del año anterior.

«Esta disminución del número de casos pendientes con respecto al inicio del periodo demuestra el esfuerzo que se está realizando por parte de todo el personal de la Administración de Justicia de la Comunidad», sostienen desde el TSXG.

De acuerdo con los datos publicados, la actividad de los juzgados y tribunales de Galicia experimentó durante el primer trimestre de 2021 un aumento en todas las jurisdicciones. En total, los órganos judiciales ingresaron 81.761 asuntos, un 11,8% más que en el mismo periodo de 2020, cuando recibieron 72.877 casos.

La tasa de litigiosidad, es decir, el número de procedimientos por cada mil habitantes, se situó en Galicia en 30,3, frente a los 33,2 de media estatal.

DATOS POR JURISDICCIONES

En la jurisdicción civil, el número de casos ingresados en Galicia en el primer trimestre del año fue de 38.907, lo que supone un aumento del 20,8% respecto al mismo periodo del año anterior. En ese tiempo se resolvieron 40.830 asuntos, un 27,1% más que en 2020, quedando en trámite al final de marzo 87.073, un 7,2% más.

En la jurisdicción penal entraron 31.885 asuntos, 221,42 de media por órgano judicial, lo que supone un 0,7% más que en el primer trimestre de 2020. El número de casos resueltos fue de 34.647; y el de asuntos en trámite al final del periodo, de 39.187, un 0,9% menos que el año pasado.

En la jurisdicción contencioso-administrativa ingresaron 2.429 casos entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, lo que supone un 18,1 % más que en el mismo periodo del año anterior. Se resolvieron 2.658 asuntos, un 33,3 % más, y quedaron en trámite 7.370, un 3% más que en 2020.

Por último, la jurisdicción social también experimentó un incremento en la entrada de procedimientos, ya que los 8.540 ingresados representan un 18,5% más que en el primer trimestre de 2020. El número de asuntos resueltos en esta jurisdicción fue de 9.020, un 25,9% más, y quedaron en trámite al final del periodo 27.942, un 3,7% más.

SITUACIÓN POR PROVINCIAS

Entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo en la provincia de A Coruña se registraron 30.214 asuntos y se resolvieron 31.747, un 17,8% más que en el mismo periodo de 2020. Pontevedra recibió 28.411 casos y finalizó 30.479 (18,0% más). La provincia de Lugo ingresó 9.247 procedimientos y la de Ourense, 8.428, de los que resolvieron 10.077 (un 23,6% más) y 9.343 (21,5% más), respectivamente.

A Coruña y Pontevedra tenían en trámite al comienzo del primer trimestre de este año 70.119 y 53.773 asuntos, respectivamente, y, al finalizarlo, quedaron pendientes en A Coruña 67.902 (un 7,5% más que en 2020) y, en Pontevedra, 51.689 (1,4% más que el año pasado).

Los juzgados de Lugo iniciaron el periodo con 21.050 casos sin resolver y lo finalizaron con 20.099, es decir, un 3,6% más que el año pasado en las mismas fechas. La provincia de Ourense tenía en trámite al inicio del primer trimestre 15.859 asuntos, frente a los 13.636 del 31 de marzo de 2020, es decir, un 13,8% más con respecto al final del primer trimestre del año pasado.

últimas noticias

Alumnos de los conservatorios superiores de Vigo y A Coruña se alzan con los premios Mans Futuro a la excelencia musical

Alumnos de los conservatorios superiores de música de Vigo y A Coruña se han...

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

MÁS NOTICIAS

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el bar que regentaba en Vigo

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el...