InicioActualidadInaugurada en Santiago la exposición sobre la vida y la obra de...

Inaugurada en Santiago la exposición sobre la vida y la obra de Xela Arias

Publicada el


La Biblioteca Ánxel Casal de Santiago de Compostela ha inaugurado este lunes una exposición sobre la vida y la obra de Xela Arias, poeta protagonista de los actos de las Letras Galegas 2021, que viajará a lo largo de todo el año, hasta el mes de diciembre, por un total de 11 municipios de la Comunidad gallega.

Se trata de la muestra itinerante ‘Xela Arias. Asinamos ser libres’, organizada por la Xunta y comisariada por la profesora Maria Xesús Nogueira, que consta de 12 paneles informativos con textos biográficos y fotografías sobre la autora sarriana.

Permanecerá tres semanas en cada una de las localizaciones previstas, si todo va según lo previsto en cuanto a la situación epidemiológica de Galicia. Tras arrancar su recorrido en la capital, posteriormente viajará hasta Vigo.

El acto de inauguración, que ha tenido lugar este lunes –a una semana de la celebración del Día das Letras– en la planta baja de la Biblioteca Ánxel Casal, ha contado con la participación del marido de la poeta, el fotógrafo Xulio Gil, y de autoridades como el presidente de la Real Academia Galega (RAG), Víctor F. Freixanes; el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez; el secretario xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo; y el concejal de Educación, Juventud y Políticas Lingüísticas del Ayuntamiento de Santiago, Rubén Prol.

También ha asistido el secretario xeral de Política Lingüística de la Xunta, Valentín García, quien ha desgranado el contenido de una muestra que ha definido como «muy didáctica» y «muy iluminada» gracias a las fotografías del propio marido de Xela Arias.

Los paneles recorren la vida de la autora, desde su nacimiento y sus primeros años de vida desarrollados en la Sarria rural de los años 60, pasando por su traslado a Vigo cuando a su padre, el profesor Valentín Arias, fue destinado hasta esta ciudad. Allí, en la principal urbe gallega en la que fallecería en 2003, Xela Arias mantuvo contacto en los años 80 con la editorial Xerais, donde trabajó como editora, correctora y traductora.

En su obra, según la explicación del secretario xeral de Política Lingüística, Xela Arias creó para ella misma «un espacio propio» que la erigió en una autora «muy joven» y con «ansia de publicar y vivir muy novedosa».

La exposición repasa sus célebres poemarios ‘Tigres coma cabalos’, ‘Darío a diario’ –marcada por la experiencia de la maternidad, se lo dedicó a su único hijo– e ‘Intempériome’, con el que demostró que «no se sentía obligada por ninguna escuela previa» en cuanto al estilo de sus creaciones, ha dicho García.

LA BIBLIOTECA, «UN ESPACIO VITAL»

Durante la ronda de intervenciones, el fotógrafo y marido de Xela Arias ha agradecido que la primera localización de la exposición fuese una biblioteca, uno «de los espacios vitales» de la poeta no solo por ser escrita, sino también porque ahí pasaba «su tiempo de ocio y de construirse a ella misma». «Creo que ella daría las gracias por meterla en un espacio vital para ella», ha agregado.

Y es que, según ha relatado Xulio Gil, los libros «eran un valor añadido» para Xela Arias, una mujer que Xulio Gil ha definido como «tímida» a la hora de escribir sus poemas: «Siempre los traía construidos».

Por su parte, el presidente de la Real Academia Galega no ha escatimado en elogios para definir a Xela Arias como una mujer con «fuerza interior, creatividad, talento y talante», aunque era «discreta en sus comentarios, por lo menos públicos».

Además, Víctor F. Freixanes, que trabajó junto a la homenajeada durante su etapa en la editorial Xerais, la ha definido como una mujer con «autoexigencia» en lo que respecta a su creación, ya que «había que sacarle los libros de la mano» para que accediese a su publicación.

«LA UNIÓN DE GALICIA»

El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade ha celebrado que la exposición inaugurada este lunes en la Biblioteca Ánxel Casal vaya a «llegar a mucha gente» en su viaje por toda Galicia para acercar la vida y la obra de la homenajeada de las Letras Galegas 2021.

Asimismo, Román Rodríguez ha aprovechado para destacar que la asistencia de administraciones de distinto color político, de instituciones culturales y de la propia familia de la poetisa representa «la unión de Galicia» en torno a la celebración del Día das Letras y la figura de Xela Arias.

Precisamente, el conselleiro ha puesto el foco en cómo la RAG «acertó de pleno» en la elección de su figura para central los actos del 17 de mayo, porque «como mujer y como profesional desarrolló su vida de un modo diferente al resto» de autores a los que se les suele dedicar esta fecha.

«Xela Arias desarrolló su trabajo mayoritariamente en una Galicia autonómica, orgullosa de su idioma y su cultura, en una Galicia que daba oportunidades», ha agregado. Por eso, Rodríguez considera que la celebración de las Letras Galegas de este 2021 da «un paso hacia la modernidad plena» con personas que, por la época que vivieron, «ya podían desarrollar su gallego en plenitud en el ámbito cultural».

últimas noticias

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Rueda anuncia que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas de promoción pública comprometidas para esta legislatura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este domingo que en 2026...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...