InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEFeijóo recibe a los primeros seis científicos del Programa de atracción de...

Feijóo recibe a los primeros seis científicos del Programa de atracción de talento que llegan de fuera de Galicia

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha recibido este martes a los seis primeros científicos que se incorporan a los centros de investigación universitaria de Galicia procedentes de otros países y de otras comunidades, y que están contratados al amparo del Programa de atracción y retención de talento de la Consellería de Cultura, Educación e universidade.

Acompañado del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, Feijóo les ha dado la bienvenida a los seis científicos que «desde ya se ponen a trabajar al servicio de Galicia y del conjunto de la sociedad».

«Todos ellos son investigadores con una importante trayectoria profesional en sus respectivos ámbitos, que ahora van a desarrollar su labor desde los centros de investigación punteros que tenemos en nuestra Comunidad», ha abundado el presidente de la Xunta, antes de destacar la importancia de la labor científica que «se puso de manifiesto, aun más si cabe, en el actual momento de pandemia».

La Xunta lanzó por primera vez el año pasado el Programa de captación y retención del talento investigador, dotado con 5 millones de euros, con el objetivo de incorporar 15 científicos destacados (10 en la modalidad de atracción y cinco en la de retención) a sus ocho centros de investigación punteros.

Además de los cinco de retención, en estos momentos están ya trabajando en estos centros seis científicos (a razón de dos por universidad) de la modalidad de atracción, mientras que los cuatro restantes de esta modalidad que ya están seleccionados, disponen de cuatro meses para su incorporación.

DOS POR CADA UNIVERSIDAD

Así pues, en la Universidade de A Coruña (UDC) se incorporaron al Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas-Instituto de Investigación Biomédicas de A Coruña (CICA-Inibic) un investigador especialista en ciencias de la tierra e hidrología de suelos en sistemas agrícolas y forestales procedente de la Universidad Wageningen de los Países Bajos, y otro especialista en nanobiotecnología del Centro de Investigación en Biomateriales de San Sebastián y especializado en nanotecnología de carbono y grafenos.

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) cuenta con un especialista en Física nuclear de altas energías por la Universidad de Pekín y procedente de la Organización Europa para la investigación nuclear (CERN) que está incorporado al IGFAE (Instituto Galego de Físicas de Altas Enerxías) y otro procedente del Instituto Catalán de Investigación Científica (ICIQ) que se incorpora al CIQUS (Centro Singular de Investigación Química Biológica y Materiales Moleculares).

Por su parte, la Universidade de Vigo (UVigo) incorpora al CINBIO (Centro de Investigación Biomédica) una especialista química procedente de la Universidad de Zurich, y otro científico procedente de la Universidad de Bristol, especialista en economía circular, que se incorpora a ECOBAS (Economics and Bussiness Administración for Society).

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Hacienda comunica a Galicia una revisión al alza de las entregas a cuenta de 2026: 10.929 millones, un 6,7% más

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a Galicia una revisión al alza de las...