InicioECONOMÍAUna concentración demandará en Ferrol "un reparto justo" de fondos europeos que...

Una concentración demandará en Ferrol «un reparto justo» de fondos europeos que excluya a empresas como Reganosa

Publicada el


La ciudad de Ferrol acogerá el próximo sábado 24 de abril una concentración que demandará un «reparto justo» de los fondos europeos ‘Next Generation’ en el que queden excluidas empresas como Reganosa que, según los convocantes, representan «el modelo» contrario a lo necesario para hacer frente al cambio climático.

En un comunicado, la Cordinadora Galega por un Reparto Xusto dos Fondos Europeos y el Comité Ciudadano de Emerxencia para a Ría de Ferrol –promotores de la acción– llaman a concentrarse ante las instalaciones de Reganosa, compañía que propone la construcción de una planta de hidrógeno en As Pontes y que forma parte de la sociedad público-privada constituida por la Xunta para canalizar los fondos europeos.

«La industria del gas no puede ser incluida en la lucha contra el cambio climático ni es aceptable que reciba fondos de recuperación. El dinero deben servir para recuperar la crisis, pero también para comenzar un cambio sistémico que evite las peores consecuencias del cambio climático, no para consolidar la industria de los combustíbeis fósiles y afianzar o incluso ampliar la infraestructura gasística», ha señalado Isabel Vilalba.

Los convocantes de la marcha censuran la «enorme opacidad» con la que, dicen, actúa la Xunta sobre los proyectos candidatos a hacerse con financiación de los fondos ‘Next Generation’, al tiempo que critican la elección de Reganosa, Abanca y Sogama como las tres empresas que, junto a la Administración autonómica, conforman la citada sociedad público-privada.

Así, sostienen que estas tres entidades representan «modelos extremadamente controvertidos» y «la peor cara de la colaboración público-privada», aunque califican de «especialmente preocupante» el caso de Reganosa, «una empresa participada por la Xunta, con cinco sentencias en contral del Tribunal Supremo, sin autorización administrativa y emplazada en un lugar de riesgo para la población».

Además, los convocantes subrayan que el sistema de regasificación de Reganosa «contribuye a la actual crisis ambiental y de producción de la ría de Ferrol», por lo que se preguntan si «con este currículum», la compañía ferrolana «es el modelo que el Gobierno de Feijóo tiene para liderar la recuperación» tras la pandemia.

últimas noticias

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...