InicioECONOMÍAUna concentración demandará en Ferrol "un reparto justo" de fondos europeos que...

Una concentración demandará en Ferrol «un reparto justo» de fondos europeos que excluya a empresas como Reganosa

Publicada el


La ciudad de Ferrol acogerá el próximo sábado 24 de abril una concentración que demandará un «reparto justo» de los fondos europeos ‘Next Generation’ en el que queden excluidas empresas como Reganosa que, según los convocantes, representan «el modelo» contrario a lo necesario para hacer frente al cambio climático.

En un comunicado, la Cordinadora Galega por un Reparto Xusto dos Fondos Europeos y el Comité Ciudadano de Emerxencia para a Ría de Ferrol –promotores de la acción– llaman a concentrarse ante las instalaciones de Reganosa, compañía que propone la construcción de una planta de hidrógeno en As Pontes y que forma parte de la sociedad público-privada constituida por la Xunta para canalizar los fondos europeos.

«La industria del gas no puede ser incluida en la lucha contra el cambio climático ni es aceptable que reciba fondos de recuperación. El dinero deben servir para recuperar la crisis, pero también para comenzar un cambio sistémico que evite las peores consecuencias del cambio climático, no para consolidar la industria de los combustíbeis fósiles y afianzar o incluso ampliar la infraestructura gasística», ha señalado Isabel Vilalba.

Los convocantes de la marcha censuran la «enorme opacidad» con la que, dicen, actúa la Xunta sobre los proyectos candidatos a hacerse con financiación de los fondos ‘Next Generation’, al tiempo que critican la elección de Reganosa, Abanca y Sogama como las tres empresas que, junto a la Administración autonómica, conforman la citada sociedad público-privada.

Así, sostienen que estas tres entidades representan «modelos extremadamente controvertidos» y «la peor cara de la colaboración público-privada», aunque califican de «especialmente preocupante» el caso de Reganosa, «una empresa participada por la Xunta, con cinco sentencias en contral del Tribunal Supremo, sin autorización administrativa y emplazada en un lugar de riesgo para la población».

Además, los convocantes subrayan que el sistema de regasificación de Reganosa «contribuye a la actual crisis ambiental y de producción de la ría de Ferrol», por lo que se preguntan si «con este currículum», la compañía ferrolana «es el modelo que el Gobierno de Feijóo tiene para liderar la recuperación» tras la pandemia.

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...