InicioECONOMÍALa actividad comercial sube un 5% en Galicia por Semana Santa y...

La actividad comercial sube un 5% en Galicia por Semana Santa y el alivio de restricciones, según el Observatorio Abanca

Publicada el


La actividad comercial se ha incrementado un 5% en Galicia respecto al periodo anterior a la crisis debido a Semana Santa y la reducción de las restricciones aplicadas para contener la propagación de la pandemia, según un informe elaborado por el Observatorio Abanca by Ieside.

En concreto, el documento aborda la evolución de la actividad comercial en la comunidad en el periodo comprendido entre el 8 de marzo y el 11 de abril. Así, el estudio ha señalado la «consolidación» de la actividad tras el alivio de las restricciones y debido al efecto de Semana Santa, que impulsó el gasto pese a que la ausencia de visitantes afectó a la facturación total.

De este modo, el Observatorio Abanca ha detallado que el nivel de actividad fue un 5% superior al del momento anterior a la crisis, en marzo de 2020. El crecimiento en términos anuales alcanza el 66%, una cifra condicionada por el confinamiento vigente en marzo y abril de 2020. En cambio, si se toma como referencia ese periodo de 2019, el aumento de la actividad se eleva al 11%.

En cuanto al uso de medios de pago, se mantiene la tendencia de reducción del abono en efectivo y el aumento del realizado por tarjeta y online. Respecto al mismo periodo de 2019, la utilización del efectivo presenta una caída del 46% al 36%, mientras la de tarjetas sube del 43% al 46%. Además, las compras online se incrementan de un 10% a un 14%.

GASTO POR SECTORES

El gasto en establecimientos de alimentación continúa en niveles superiores al momento anterior a la crisis, pero cae un 7% en términos interanuales por el efecto de ‘aprovisionamiento’ registrado antes del confinamiento. Si se toma como referencia el mismo periodo de 2019, se detecta un crecimiento del 38%.El gasto en farmacias también continúa por encima de niveles previos a la crisis.

La actividad del comercio minorista se sitúa en línea con la etapa anterior a la misma, aunque el desembolso en las tiendas se eleva un 10% en marzo respecto a ese mes de 2019. De este modo, se consolida el mayor gasto en hogar y multimedia y el menor en moda y complementos pese a su repunte.

El consumo en establecimientos de ocio aumenta debido al efecto de Semana Santa y alcanza niveles próximos al pico registrado en la segunda quincena de julio de 2020, aunque presenta una caída del 11% respecto a 2019. El sector del Transporte también refleja una subida debido a la desaparición de los cierres perimetrales de los municipios, pero se mantiene un 17% por debajo de los niveles previos a la crisis.

El cierre perimetral de Galicia conllevó un mayor gasto local en Semana Santa, en el que influyó la falta de visitantes de otras comunidades. Así, el gasto local en hoteles, agencias de viaje y restaurantes fue un 5% inferior al de 2019.

No obstante, al contemplar el gasto de turistas de otras comunidades se observa una disminución del 31% en la facturación de locales de ocio, una caída del 57% en hoteles y un descenso del 20% en restaurantes. El pago en autopistas fue un 13% inferior a los niveles precrisis y un 35% más bajo que en este periodo festivo de 2019.

Por zonas geográficas, los ritmos de actividad presentan una evolución homogénea en toda Galicia, aunque la provincia de A Coruña registra ritmos de actividad más bajos.

últimas noticias

Detenido un varón de Pontevedra cuando intentaba introducir en Bizkaia dos kilos de cocaína oculta en un coche

La Guardia Civil ha detenido a un varón residente en la provincia gallega de...

Más de 7.700 bebés nacidos en Galicia en lo que va de año, 1.172 en el mes de julio

Galicia registró en el mes de julio 1.172 nacimientos, 589 niñas y 583 niños,...

La Xunta reivindica en el Día de Galicia en Osaka la estabilidad y eficiencia como «mejor aval» para atraer inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reivindicado en el Día...

Fallece el empresario y economista José María Castellano, quien fuera consejero delegado de Inditex

El empresario y economista José María Castellano (A Coruña, 1947-2025), quien fuera consejero delegado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica en el Día de Galicia en Osaka la estabilidad y eficiencia como «mejor aval» para atraer inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reivindicado en el Día...

Fallece el empresario y economista José María Castellano, quien fuera consejero delegado de Inditex

El empresario y economista José María Castellano (A Coruña, 1947-2025), quien fuera consejero delegado...

Galicia cerró el segundo trimestre del año con 214 ejecuciones hipotecarias, de las que 136 fueron viviendas

Galicia cerró el segundo trimestre del año con 214 ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas...