InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos sindicatos advierten de las "carencias" del proyecto de orden de atención...

Los sindicatos advierten de las «carencias» del proyecto de orden de atención a la diversidad, que consideran desfasado

Publicada el


La Consellería de Cultura, Educación e Universidade presentó a los sindicatos en mesa sectorial el borrador de la orden de atención a la diversidad, un proyecto que los representantes docentes han acogido con reservas al presentar diversas «carencias» y que resulta desfasado en algunos aspectos en relación a los tiempos y a la evolución del sistema educativo.

El documento desarrolla el decreto 229/2011 de atención a la diversidad, un texto publicado hace casi una década, y al mismo tiempo busca aglutinar toda la normativa en esta materia que se encontraba dispersa.

No obstante, las organizaciones docentes consideran que el borrador no cumple con su objetivo, al presentar cuestiones en su articulado que no están adaptadas a la LOMLOE e incluyen términos de legislación que ya no se encuentran en vigor.

Es uno de los puntos de los que advierte el sindicato ANPE, sobre un texto que a pesar de llegar «especialmente tarde» presenta «muchas carencias» y necesita una revisión de su estructura y de su articulado para adaptarse a la legislación actual.

«Debe revisarse en profundidad la redacción del texto ya que se mezclan en diversas ocasiones terminologías de la LOGSE y terminologías propias de la LOE sin hacer referencia a la LOMLOE, del mismo que ocurre en diferentes artículos del proyecto de orden», explican.

La CIG también ha censurado que el texto está desfasado a los tiempos, «no se adapta al momento actual» e incluso presenta una concepción «obsoleta» de la atención a la diversidad al entender la diferencia «como algo negativo» y «un problema de los centros que hay que solucionar».

«Esta orden no se adapta al momento actual, no puede ser que pensemos y atendamos la diversidad de la misma forma si legislamos en enero de 2012, un mes después del decreto, que en el 2021, casi una década después», señalan.

FALTA DE AVANCES Y RECURSOS

En este sentido, lamentan la falta de avances y novedades que permitan caminar «hacia la inclusión de la que tanto se presume en el preámbulo de la propia norma».

«Con el avance que logró el profesorado en estes últimos años luchando por la inclusión en los centros educativos, esta administración desecha cualquier esperanza de progreso en el trabajo con el alumnado con necesidades», añade la CIG.

Entre las carencias trasladadas se encuentran cuestiones como la formación de los docentes o las funciones de los Equipos de Orientación Específicos, añade ANPE, quien insiste en que las políticas de inclusión tienen que venir acompañadas de «recursos que permitan dar cumplimiento de las diferentes propuestas».

A este respecto, la CIG sitúa el texto en una mera «declaración de intenciones» y «una ordenación burocrática y normativa» que vincula la atención a la diversidad «con la disponibilidad horaria» de los profesores, pero sin recoger medidas específicas como reducción de la ratio o incremento de recursos humanos.

UN PARCHE

El sindicato ironiza, además, con que la propia Consellería publicó en la convocatoria de los premios de buenas prácticas inclusivas que es deber de los centros educativos «ofrecer una respuesta que compense las diferencias individuales de todas las alumnas y alumno, en el marco de los principios de normalización e inclusión».

«La misma administración presenta ahora una norma que sigue poniendo parches en la atención a la diversidad, que propone soluciones provisionales, que limita con criterios economicistas los derechos del alumnado con necesidades y que, en definitiva, parece no entender la diferencia entre integración e inclusión educativa»; zanjan.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...