InicioSOCIEDADBiólogos alertan de la paralización que supondrá la "marcha atrás" de su...

Biólogos alertan de la paralización que supondrá la «marcha atrás» de su reconocimiento como sanitarios

Publicada el


El Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos y la Asociación Española para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) están asistiendo «con estupor» a las últimas declaraciones de altos cargos del Ministerio de Sanidad sobre la «marcha atrás» en el compromiso de regular y dar acceso a miles de biólogos y biólogas que desarrollan su labor como facultativos sanitarios.

Una reivindicación que comparte el Colexio Oficial de Biólogos de Galicia, que forma parte de este Consejo General de Colegios.

En este sentido, el Consejo general y ASEBIR han acusado al Ministerio de Sanidad de incumplir su compromiso firmado en 2019 por la entonces Ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, que anunció que se regularía dicha profesión legalizando las prestaciones que realizan los profesionales de este colectivo y que fue omitida en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, sin ningún tipo de justificación.

«Este incumplimiento afecta de manera grave a profesionales y, especialmente a pacientes y usuarios de la sanidad, ya que impide que la asistencia sanitaria que los profesionales de la biología vienen prestando a usuarios en múltiples áreas de la sanidad esté regulada para evitar casos que dejan a pacientes en absoluta indefensión y abandono, como los vistos hasta ahora en otras especialidades sanitarias», ha dicho el presidente de ASEBIR, Antonio Urriés.

EL GOBIERNO INCUMPLE Y MIRA HACIA OTRO LADO

Todas las alarmas saltaron hace unos días cuando el recién nombrado director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Vicenç Martínez Ibáñez, hizo saber al Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos que «no sabe, ni quiere saber» de la situación de ilegalidad en la que se encuentran los biólogos y biólogas que trabajan como profesionales sanitarios.

Como apunta el presidente del Consejo General de los Biólogos españoles, Eduardo Morán, esta irregularidad en el reconocimiento profesional de una actividad conceptuada como «razón imperiosa de interés general» en el ámbito de la Unión Europea, proviene de la propia inacción del Ministerio de Sanidad, a pesar de que los Colegios Profesionales de Biólogos y distintas sociedades científicas como ASEBIR llevan advirtiendo de esta situación desde que se publicó la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias».

Todo ello se completa con las declaraciones de la nueva Subdirectora de la Dirección General de Ordenación Profesional, Pilar Carbajo, que afirma que si no están considerados profesionales sanitarios no pueden realizar actividades sanitarias según la ley, de la cual es responsable el propio Ministerio de Sanidad.

Se da la situación que el 90 por ciento de los profesionales que prestan sus servicios como facultativos sanitarios en centros de reproducción humana asistida y fertilidad, muchos de los servicios de genética clínica y medicina genómica o personalizada, así como en otras áreas de la salud, son biólogos.

«La mayor parte de los países de la Unión Europea ya tienen regulada la actividad del biólogo sanitario, o están en vías de hacerlo. Mientras nuestros biólogos y biólogas no pueden acreditar su categoría profesional ya que nuestro propio país se la niega, incluso impidiendo que profesionales españoles de la biología puedan desarrollar su actividad sanitaria en Europa, poniendo en peligro sus puestos de trabajo», ha zanjado Urriés.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...