InicioEDUCACIÓN Y SANIDADContinúan a la baja los casos en las aulas gallegas, con 2.531...

Continúan a la baja los casos en las aulas gallegas, con 2.531 positivos y 107 aulas cerradas

Publicada el


La incidencia de la covid-19 en los centros educativos gallegos mantiene este sábado su tendencia a la baja sostenida en los últimos días. En el último balance ofrecido por las autoridades autonómicas se cifran en 2.531 los casos activos en la comunidad educativa, 174 menos que hace 24 horas.

También se reducen las aulas en cuarentena, que son ahora 107 por las 113 del día anterior. Y es que todas las áreas bajan en casos activos, aunque se mantienen dos guarderías cerradas en su totalidad.

Ambas se ubican en la provincia de Lugo. Se trata de la escuela infantil de Viveiro y del Punto de Atención á Infancia (PAI) municipal de Guitiriz. El cierre de esta última es una de las novedades de la jornada, junto con la reapertura de la guardería Modia de Cambados, en Pontevedra.

Una jornada más, los centros del área de A Coruña son los que acumulan el mayor número de casos activos, aunque bajan a 728 (-31). Además, se mantienen nueve aulas cerradas, cuatro menos que hace 24 horas.

Los centros del área sanitaria de A Coruña son los que suman el mayor número de positivos con 759, unos 20 menos que ayer, además de 13 aulas cerradas. Del mismo modo, al menos 15 de ellos registran o superan la decena de casos en sus instalaciones.

Entre ellos están los centros privados de A Coruña Salesianos San Juan Bosco, con 25, o el Liceo La Paz y el Fogar de Santa Margarida, ambos con 24.

VIGO, LA SEGUNDA

La siguiente zona de influencia con más positivos es la de Vigo, que contabiliza este sábado 415 (-55). Además, mantiene al menos 35 (+1) unidades cerradas. Los puntos de mayor incidencia es el Compañía de María de la ciudad olívica, con 15 casos.

En el área de Pontevedra, que suma 401 (-28), se mantienen al menos 24 aulas en cuarentena. Además, en esta zona está el centro más afectado de Galicia, el centro privado Soutomaior de la localidad homónima, que notifica este sábado 30 positivos.

RESTO DE ÁREAS

Los centros del área de Santiago bajan hasta los 323 (-14) y las 11 aulas cerradas (-2), mientras que en Ourense hay 237 (-14) y nueve unidades en cuarentena.

El área de Lugo suma, por su parte, 243 casos en el ámbito educativo, y es la única que aumenta respecto al día anterior, aunque la subida es de sólo dos. Además, cuenta 15 aulas y dos escuelas infantiles cerrada.

Asimismo, en la provincia lucense está el segundo centro de Galicia con mayor número de casos activos, el CEIP Plurilingüe Lagostelle de Guitiriz, con un total de 28 positivos.

Finalmente, el área de Ferrol registra 184 (-16) y 2 aulas cerradas con el Santiago Apóstol de Narón (14) como el centro con mayor número de casos.

últimas noticias

Esquerda Unida califica de «racista» el «boicot» de la Xunta para acoger a 317 menores migrantes

Esquerda Unida ha calificado de "racista" el "boicot" del Ejecutivo autonómico ante las medidas...

Gómez Caamaño ‘peregrina’ junto a los familiares de tres mujeres fallecidas por cáncer en su llegada a Santiago

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha acompañado este domingo a los participantes...

AV.- La princesa Leonor llega a Marín y finaliza su crucero de instrucción a bordo de Elcano

Los guardiamarinas, entre los que se encuentra la princesa Leonor, pone fin a su...

Besteiro advierte de que Feijóo está aplicando en el Congreso «la política sucia que practicó en Galicia»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha advertido este domingo de...

MÁS NOTICIAS

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la UDC ganan el Premio Amizade

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la Universidade...

Sanidade «respeta todas las críticas» a las medidas adoptadas en verano, pero alega «déficit absoluto» de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha manifestado este martes que "respeta todas...

Sanidade busca reducir un 30% la espera en el diagnóstico de enfermedades raras y aumentar un 2% anual las inscritas

La Consellería de Sanidade sitúa entre los objetivos concretos de su nueva estrategia de...