InicioHistoria y PatrimonioEl CSIC publica un visor cartográfico con más de 17.000 construcciones medievales,...

El CSIC publica un visor cartográfico con más de 17.000 construcciones medievales, centenares de ellas en Galicia

Publicada el


Un proyecto de investigación financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) y dirigido por la investigadora del CSIC Ana Rodríguez, permite visualizar más de 17.000 construcciones medievales construidas entre los siglos XI y XIII, centenares de ellas en Galicia.

El objetivo del estudio es analizar las complejas dinámicas sociales que explican la velocidad y la extensión del proceso de transformación arquitectónica en Europa, que ayudó a la creación de identidades colectivas y regionales en todo el continente.

En concreto, el proyecto, al que han bautizado con el nombre de ‘Petrifying Wealth’, se centra en la Europa meridional, donde esta transformación ha sido menos estudiada, por lo que el visor cartográfico incluye registros de la Península Ibérica, Italia y el sur de Francia. En total, más de 17.000 construcciones eclesiásticas y laicas fechadas entre los años 1.050 y 1.300 que permiten visualizar la extraordinaria difusión de la petrificación medieval y su legado de edificios monumentales.

«Al compartir nuestra investigación libremente, buscamos acercar esta útil herramienta cartográfica, capaz de interactuar con otras fuentes de datos georreferenciados, a una audiencia amplia y diversa, haciendo visibles las estructuras de piedra y de otros materiales duraderos de la Edad Media de una manera práctica y estimulante», apunta Ana Rodríguez, integrante del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Según indica, a través del visor cartográfico se muestran los primeros resultados de la investigación de ‘Petrifying Wealth’, consistente en el censo y sistematización de las construcciones que salpicaron el territorio medieval en este periodo.

«La tipología de los edificios, su cronología, los materiales en que se construyeron, los epígrafes relacionados con ellos y las construcciones desaparecidas de las que quedan exclusivamente testimonios documentales son objeto de las investigaciones en curso y se harán públicos al final del proyecto, junto con sus resultados», añade.

La elaboración del visor cartográfico es fruto del trabajo colectivo de los integrantes del proyecto, del que es cobeneficiario el investigador Sandro Carocci, de la Università degli Studi di Roma Tor Vergata.

El visor también ha contado con la colaboración de instituciones, como la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, y particulares «que generosamente han compartido su excelente trabajo», como reconocen los científicos en los créditos de algunos conjuntos de datos, según señala la científica del CSIC.

últimas noticias

Sumar critica el «inasumible» coste de la vivienda en la comarca de Valdeorras ante el «abandono» de la Xunta

Movemento Sumar Galicia ha celebrado este sábado un encuentro abierto con los vecinos de...

Arde un alpendre con paja seca próximo a una granja de más de 400 vacas en Pol (Lugo)

Un incendio en un alpendre con paja seca, próximo a una explotación ganadera con...

El PPdeG reprocha al Gobierno que «dé largas» a las bases de la UME y de la BRIF en Galicia

El PPdeG ha reprochado al Gobierno central que "dé largas" a la petición de...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

MÁS NOTICIAS

A Coruña reivindica la huella histórica de Castelao en una exposición

A Coruña reivindica la huella histórica de Castelao con una exposición urbana en la...

El ‘Carballo de Padroso’, en Xunqueira de Ambía (Ourense), incluido en el catálogo de árboles singulares

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la resolución por la que...

Lugo reconoce la trayectoria de Xesús Alonso Montero y Rafael de Vega Barrera, hijos adoptivos de la ciudad

El Ayuntamiento de Lugo ha reconocido este sábado la trayectoria de dos "lucenses de...