InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl área sanitaria de Vigo aplaza operaciones no urgentes y habilita 44...

El área sanitaria de Vigo aplaza operaciones no urgentes y habilita 44 camas más ante el incremento de ingresos

Publicada el


El área sanitaria de Vigo ha confirmado este lunes que, ante el aumento de contagios de COVID-19 y el «elevado incremento» de ingresos en el Hospital Álvaro Cunqueiro, ha habilitado una nueva unidad de hospitalización para personas con esta patología, y también ha confirmado la «reprogramación» de cirugías no urgentes.

Así, tras recordar que hay 87 personas ingresadas con coronavirus, de las que 15 están en la Unidad de Cuidados Intensivos, fuentes de Sanidade han informado de la apertura de una nueva unidad de hospitalización para pacientes con COVID, en la vela 2A, con 44 camas, en el marco del Plan de Contingencia puesto en marcha con motivo de la pandemia.

De este modo, el número total de camas para enfermos de coronavirus en el hospital vigués asciende a 158, 134 para casos confirmados y 24 para casos sospechosos.

Por otra parte, Sanidade también ha confirmado que se han aplazado «10 quirófanos» previstos para esta semana, lo que supone un 6 % de la actividad quirúrgica programada y que afecta a intervenciones «no urgentes».

Al respecto, fuentes sanitarias han señalado que las operaciones aplazadas son intervenciones complejas que pueden requerir el uso de camas en la unidad de críticos. No obstante, han precisado que la reprogramación «no implica complicación alguna de tipo clínico para el paciente».

INTERVENCIONES APLAZADAS

Estas intervenciones se aplazan «a días próximos» con el fin de garantizar la disponibilidad de camas que pudieran ser necesarias «para dar respuesta a la tercera ola de la pandemia». Los quirófanos reprogramados «serán sustituidos por procedimientos de cirugía mayor ambulatoria, que no necesita ingreso hospitalario».

Así, han señalado que ya se derivó al hospital Meixoeiro la actividad quirúrgica del servicio de traumatología y de cirugía general y digestiva, y se va a «potenciar la capacidad de la cirugía ambulatoria» en este otro centro hospitalario.

El Sergas también ha informado de que el resto de la actividad quirúrgica «continuará desarrollándose con total normalidad, dando cobertura a la cirugía urgente, a todos los procesos quirúrgicos de naturaleza oncológica, a la cirugía ambulatoria y al resto de procesos contemplados en la Ley de Garantías».

MEDIDAS «PREVENTIVAS Y GARANTISTAS»

Sanidade ha recalcado que estas medidas son «preventivas y garantistas» y que el área sanitaria, pese al aumento de la presión asistencial, no tiene «por ahora» una situación «comprometida».

Así, ha incidido en que «aún tiene capacidad espacial y organizativa», y cuenta con recursos «bien dimensionados», entre ellos unos profesionales con capacidad y entrega «ejemplares», que permiten seguir dando una «respuesta sanitaria eficaz».

últimas noticias

El Gobierno responde al informe de Cáritas sobre pobreza: Alerta de «reducción sustantiva» en presupuestos de las CC.AA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha señalado que el IX Informe...

Gobierno anuncia más de 7.000 millones, 705 de ellos en Galicia, para reforzar el sistema portuario español hasta 2029

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado más de 7.000...

Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

El fiscal especial Antidroga, Luis M. Uriarte, ha destacado las "carencias" de las administraciones...

La Xunta reconoce un «complejo contexto» de la automoción, pero valora un recorte de empleo «menor» que en otros sitios

El secretario xeral de Industria, Nicolás Vázquez Iglesias, ha reconocido un "complejo contexto" de...

MÁS NOTICIAS

Sanidade defiende que «las líneas» de actuación presentadas para Atención Primaria son «propuestas para negociar»

La Consellería de Sanidade ha remarcado este miércoles, ante las críticas por parte de...

La Xunta fija servicios mínimos por la huelga este jueves en centros de educación especial y escuelas infantiles

La Xunta ha fijado los servicios mínimos para la huelga de los centros educativos...

Rueda ratifica 21 nuevos psicólogos clínicos para Primaria en 2026 y Pontón urge un pacto para contratar 100

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado que un total de 21...