InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Consejo Europeo de Investigación apoyará un proyecto de la USC para...

El Consejo Europeo de Investigación apoyará un proyecto de la USC para explorar el potencial de baterías más sostenibles

Publicada el


El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) apoyará un proyecto del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) de la Universidade de Santiago (USC) para explorar el potencial de baterías más sostenibles.

Según ha detallado la universidad, el proyecto Zabcat, que lidera la investigadora del CiQUS María Giménez, contará con apoyo de la entidad europea a través de la convocatoria de 2020 de sus ayudas Proof of Concept para profundizar en las posibilidades de desarrollo de las baterías de zinc-aire. Estas representan una alternativa más sostenible, más segura y con mayor capacidad que las de ion de litio, además de conllevar un bajo coste.

La investigadora María Giménez ha señalado que el nuevo prototipo podría triplicar la duración del ciclo de las celdas en los sistemas actualmente disponibles, «duplicando la producción de energía yreduciendo en un 30% su coste».

En la segunda fase del proyecto, la organización de investigación aplicada vasca Cidetec realizará el escalado a nivel preindustrial de los nuevos materiales de electrodo diseñados en el centro de investigación de la USC. Este centro tecnológico vasco, referencia internacional en temas de almacenamiento energético, se ocupará de la fabricación y la integración de los materiales en baterías recargables de zinc-aire para evaluar el comportamiento del prototipo.

En concreto, las baterías de zinc-aire cuentan con capacidad paraacumular más energía que las de ion de litio y presentan un bajo impacto ambiental por incorporar zinc. Dado que este último supone uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, estas baterías presentan la ventaja de precisar materiales seguros, con una alta disponibilidad y un bajo coste.

Sin embargo, para representar un sistema de almacenamiento eficiente, la tecnología zinc-aire debe alcanzar mejoras en cuanto a la degradación que tiene lugar en el cátodo y la corrosión del ánodo, que limitan la reversibilidad y la duración de estas baterías. Precisamente, la investigadora ha destacado que las limitaciones del cátodo dificultan la aplicación práctica y la comercialización de baterías recargables de zinc-aire.

Así las cosas, el proyecto Zabcat buscará proteger los catalizadores metálicos para abordar problemas existentes en los electrodos de las baterías y extender su vida útil, además de mejorar su comportamiento.

La línea de ayudas que lo apoyará, Proof of Concept del ERC, aspira a promover la exploración del potencial de proyectos financiados y acercarlos al mercado. En la última convocatoria de 2020, se reconocieron 55 iniciativas de las que la de la investigadora de la USC fue la única a nivel nacional.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...