InicioSOCIEDADEl TSXG desestima la demanda contra la Xunta por la "explotación laboral"...

El TSXG desestima la demanda contra la Xunta por la «explotación laboral» del persomal de limpieza de los colegios

Publicada el


La Sala de lo Social del TSXG ha desestimado la demanda de conflicto colectivo presentada por la CIG por las medidas sobre limpieza de centros educativos por la COVID-19 decretadas por la Xunta, tras declararse incompetente para juzgar estas normas.

El sindicato presentó la demanda contra el Gobierno gallego por el abuso y explotación laboral que está padeciendo el personal encargado de la limpieza de los colegios. En el texto, acusaban a la Consellería de Cultura, Educación e Universidade de imponer horarios y de «triplicar la carga de trabajo» para atender las necesidades derivadas de la pandemia.

Unos cambios que se llevaron a cabo, según censuraba a CIG, «sin la negociación precia con la representación del personal» que establece la Ley, a pesar de generar un aumento de carga de trabajo «insostenible».

No obstante, el TSXG se ha declarado incompetente para juzgar estas medidas y decidió desestimar la demanda de conflicto colectivo, puesto que estas normas regulan «las condiciones de higiene» por la COVID-19, no las laborales.

En el fallo, el tribunal aprecia falta de jurisdicción. «Consideramos que no somos competentes para conocer una demanda como la presente, pues en ella se trata de impugnar una norma de eficacia general».

Los magistrados entienden que estas medidas se adoptaron «como ejercicio del poder administrativo/ejecutivo, no como reflejo del poder de un empleador» y en ellas se busca «establecer unos parámetros de sanidad» al regular no las condiciones laborales del personal de limpieza, «sino las condiciones de limpieza e higiene en los centros educativos».

El tribunal considera, por lo tanto, que las órdenes contenidas en las resoluciones de la Xunta impugnadas «no son disposiciones empresariales, sino disposiciones normativas, esto es, normas de obligatorio cumplimiento».

Estas normas van dirigidas «no solo a los propios trabajadores de la Consellería de Educación», sino también a los de los centros concertados, a las empresas concesionarias del servicio de y a los de los ayuntamientos», concluye.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

Gobierno y CCAA aprueban repartir los 142,5 millones del Plan Corresponsables, con críticas al «recorte» de Igualdad

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado en la Conferencia Sectorial de Igualdad...