InicioECONOMÍANavantia presenta un programa de diseño de soluciones tecnológicas para el astillero...

Navantia presenta un programa de diseño de soluciones tecnológicas para el astillero del futuro

Publicada el


La empresa naval pública Navantia y tres socios –el Centro tecnológico Aimen y las auxiliares Electrorayma e Intaf–, han presentado este lunes de manera telemática la iniciativa ‘F4ST’, que tiene como objetivo «la identificación, diseño, desarrollo, implementación y validación de una serie de soluciones tecnológicas» que se integrarán en el sistema de gestión de la factoría naval para trabajar en un nuevo concepto de «astillero 4.0 modular, reconfigurable y flexible que se centrará en la fabricación de componentes navales complejos».

‘F4ST’ busca mejorar la capacidad de respuesta en distintas líneas de producción mediante la integración de celdas de fabricación reconfigurables que facilitarán una mejora en la gestión de la producción.

En concreto, se trabajará en dos áreas que abarcan más del 60% de la actividad productiva del astillero de Ferrol-Fene: la línea de fabricación de sub-bloques y la línea de fabricación de componentes de eólica marina.

La principal innovación reside en la transformación de estas líneas hacia el concepto 4.0. Así, se maximiza el grado de automatización de las operaciones a través de la implementación de tecnologías como robótica, visión artificial, sensórica cognitiva, sistemas de control auto-adaptativas, digitalización de procesos, productos y elementos de planta e integración de sus gemelos digitales.

La aplicación de estas tecnologías buscará convertir al astillero en un referente a nivel mundial y repercutirá en un importante incremento de la eficiencia y calidad de los productos, con reducción de los tiempos muertos y un mayor control de los procesos de fabricación.

De esta manera, los astilleros de Navantia en Ferrol y Fene, dedicados a la construcción de buques militares y estructuras offshore, adquirirán un mayor grado de diferenciación y consolidación en sendos sectores.

PLAZOS Y COSTES

«Nuestro compromiso con la innovación y nuestra red de aliados tecnológicos como Aimen, Electrorayma e Intaf, nos están permitiendo desarrollar algunas de las capacidades navales más sobresalientes del mundo.Iniciativas como ‘F4ST’ son un claro ejemplo de nuestra apuesta por la mejora continua para garantizar la excelencia operativa y minimizar el plazo de entrega y el coste», afirma José Luis González Leal, responsable del Astillero 4.0 de la ría de Ferrol.

En su primera anualidad de ejecución, ‘F4ST’ ha centrado sus avances en definir los requisitos de las líneas de fabricación y los criterios de validación para poder medir, en una fase más avanzada del proyecto, los avances experimentados por medio de las tecnologías a desarrollar.

Aimen, Electrorayma e Intaf son las entidades contratadas por Navantia para colaborar en esta iniciativa con la que se dará continuidad a la colaboración iniciada con el proyecto ‘Fewind’, ya finalizado.

En el caso de Aimen también se dará continuidad a la Unidad Mixta de Investigación (UMI) ‘Nautilus’, actualmente en curso.

APORTACIONES

En este proyecto, Aimen se encargará de desarrollar soluciones para el control dimensional e inspección de nudos para subestructuras de ‘offshore’ eólica; de implementar una arquitectura digital que dotará a ambas líneas de una trazabilidad total en la fabricación, facilitando el acceso a la información generada en las diferentes etapas en tiempo real, gracias a la sensorización, captación de datos y su análisis, y de proporcionar a Navantia un apoyo técnico continuo en el desarrollo de sus líneas 4.0.

Intaf participará en el proyecto F4ST diseñando y fabricando las estructuras portantes y sus respectivos accionamientos que se integrarán en la línea de fabricación de componentes para eólica marina, mientras que Electrorayma se encargará de todo el desarrollo de la parte eléctrica y electrónica, así como de la integración de las diferentes estaciones que conformarán la línea de fabricación de componentes para la industria ‘offshore’ eólica.

El proyecto ‘F4ST’ (2019 -2022) cuenta con un presupuesto cercano a los 10 millones de euros y está subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, apoyado por la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta y cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER Galicia 2014-2020.

últimas noticias

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

El PP apoyará aquello que sea positivo contra los aranceles sin dar un «cheque en blanco» a Sánchez

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este sábado que...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

MÁS NOTICIAS

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...