InicioECONOMÍAFeijóo reclama al Gobierno la conexión ferroviaria al puerto exterior de A...

Feijóo reclama al Gobierno la conexión ferroviaria al puerto exterior de A Coruña

Publicada el


El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la ejecución de la conexión ferroviaria al puerto exterior de A Coruña, coincidiendo con su visita al polígono de Morás, en el municipio coruñés de Arteixo.

Acompañado, entre otras autoridades, de la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, Feijóo ha asegurado, para refrendar, su demanda, en que al Gobierno gallego le asiste «la razón» y se ha remitido, para ello, al protocolo suscrito por la Xunta con el entonces ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, durante la etapa de gobierno del PP.

«Está firmado en los documentos y son de obligado cumplimiento», ha recalcado sobre un protocolo por el que la Xunta aportaba 20 millones para los muelles de Batería y Calvo Sotelo, mientras que se recogía la financiación, con 140 millones de euros por parte de Adif y Puertos del Estado, de la conexión ferroviaria.

Feijóo ha asegurado que esta actuación permitirá al puerto exterior ser «más competitivo» y «no tirar más de mil millones de euros al mar», ha dicho sobre el coste de las obras.

POLÍGONO DE MORÁS

También ha apelado a la importancia de la misma para un polígono con el de Morás, del que ha explicado que la Xunta ha adjudicado el proyecto de conexión exterior del saneamiento y de la urbanización de la segunda fase, con la previsión de que ambas actuaciones puedan comenzar en enero del próximo año.

«Y también en el próximo año esperamos adjudicar la redacción del proyecto de la fase C –la tercera–«, ha añadido en su intervención, en la que ha resaltado que, de todo el suelo ofertado en este polígono, ya está adjudicado el 65%.

Feijóo ha precisado que se trata, en total, de 1,5 millones de metros cuadrados de superficie, con una inversión próxima a los 106 millones y con el objetivo de convertir este polígono en el «pulmón empresarial más importante de la provincia de A Coruña. También recordó que él la empresa Hijos de Rivera pondrá en marcha «la factoría más grande de Europa».

Además, en su intervención, hizo un repaso de las actuaciones en distintos polígonos industriales de Galicia, además de apelar a la «apuesta» por el emprendimiento por parte del Gobierno gallego.»Con una inversión de ocho millones en los presupuestos de 2021 para bonificar la adquisición de suelo industrial», ha citado como dato.

Por su parte, el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, agradeció el apoyo de la Xunta y remarcó la importancia de una actuación como la de Morás para «crear riqueza y puestos de trabajo».

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...