InicioSOCIEDADTrabajadores del servicio de limpieza del Hospital Cunqueiro irán a la huelga...

Trabajadores del servicio de limpieza del Hospital Cunqueiro irán a la huelga para pedir un incremento de personal

Publicada el


El comité de empresa de la concesionaria del servicio de limpieza y residuos del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, Acciona, ha convocado una huelga indefinida a partir del próximo 14 de diciembre para pedir un incremento de personal ante las necesidades derivadas de la pandemia.

Según ha detallado en un comunicado la CIG, que preside el comité de empresa, la «escasez de efectivos» conlleva «una sobrecarga de trabajo» entre la plantilla, que «se ve impotente para llevar a cabo una correcta desinfección de las instalaciones».

Tras movilizarse y contactar con la gerencia del centro en las últimas semanas, la representación de los trabajadores busca «denunciar los incumplimientos de convenio por parte de la empresa», que «hace oídos sordos» a los requirimientos de la Inspección de Trabajo.

De hecho, ha afirmado que la «mala gestión del servicio por parte de Acciona» ha causado «incontables quejas y demandas del personal» de los distintos turnos, lo que ha provocado el registro de la convocatoria de huelga. Así las cosas, la representación de los trabajadores solicita 22 nuevas contrataciones, lo que «permitiría limpiar áreas que ahora se descuidan», como «zonas comunes, baños o vestuarios».

DEMANDAS

También reclama la creación de «una comisión paritaria de seguimiento» en la que «se comuniquen y consulten los incrementos o disminuciones de los contagios» y «las consecuentes variaciones en los criterios de refuerzo».

Además, pide que se especifiquen las tareas que corresponden a cada puesto de refuerzo de los distintos turnos y que se facilite formación teórico-práctica en protocolos COVID y tutorización a las personas que trabajan en esas áreas.

Adicionalmente, el comité de empresa plantea que los refuerzos se apliquen de lunes a domingo y en todos los turnos y que estos nuevos trabajadores no estén exentos de trabajar en ciertas zonas, así como que los contratos precisos para aumentar el personal se le trasladen «en tiempo y forma».

Asimismo, la representación de los trabajadores demanda la vigilancia de las zonas no receptoras de casos de coronavirus «para mandar una ayuda siempre que los trabajos específicos de COVID que vayan surgiendo impidan atender las tareas cotidianas del puesto».

últimas noticias

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...