InicioSOCIEDADInvestigadoras gallegas rechazan el fallo del Supremo que elimina la indemnización al...

Investigadoras gallegas rechazan el fallo del Supremo que elimina la indemnización al acabar el contrato predoctoral

Publicada el


El colectivo Investigadoras de Compostela ha tachado de «anacrónica» la sentencia del Tribunal Supremo que no ve «justificado» indemnizar a los profesionales que hayan visto finalizado su contrato predoctoral y anula otro fallo previo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

En concreto, la sala entiende que el predoctoral se trata de una modalidad contractual específica, de carácter formativo, a la que el contratante, durante la creación del contrato, no atribuyó indemnización para la finalización del mismo.

Esta sentencia responde al recurso de casación interpuesto por la Universidad de Compostela ante la resolución emitida por el TSXG el 11 de abril del 2019, que estimaba parcialmente una demanda interpuesta por el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) de Galicia.

El tribunal gallego sí determinó un paralelismo entre el contrato predoctoral y el temporal de obra y servicio, ya que la actividad desempeñada por los profesionales se enmarca en «un proyecto específico y novedoso», y no de formación.

Esta es la postura defendida por el colectivo Investigadoras de Compostela que, mediante un comunicado, ha apoyado la sentencia del TSXG, en especial el carácter «autónomo e independiente» a la que hace referencia el tribunal gallego. «Se trata de investigar, crear, producir y generar nuevo conocimiento. No de formarse», han señalado.

En concreto, la Sala de lo Social del TSXG declaró que los trabajadores que hubiesen suscrito los contratos predoctorales tenían derecho a percibir en el momento de su finalización la indemnización fijada en el art.49 del Estatuto de Trabajadores –una cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar 12 días de salario por cada año de servicio–.

Además de apoyar la sentencia del Tribunal de Xustiza, la asociación ha tachado de «anacrónica» e «incomprensible» la estimación del recurso de casación por parte del Tribunal Supremo. «Los argumentos esgrimidos están equivocados y son impropios de los tiempos actuales, además de perjudiciales para la investigación y el avance de la sociedad», han manifestado.

Además, Investigadoras de Compostela ha censurado que el Tribunal Supremo no comprenda la realización de una tesis doctoral. «Es una tarea de investigación con autonomía propia, un trabajo de pleno derecho con el que se está produciendo y contribuyendo a incrementar el conocimiento en la sociedad», han manifestado.

Las investigadoras también rechazan que el Supremo asegure que la modalidad de prácticas recogida en el Estatuto de los Trabajadores sería la «que presentaría mayores similitudes» con este tipo de contratos. «Nos preguntamos qué pretende o a quién quiere contentar el TS, que quiere devolvernos a los tiempos de las bolsas y los contratos en prácticas. Unos tiempos de precariedad que queremos superar».

últimas noticias

Rural.- España pide formalmente a Bruselas la activación de la reserva de crisis tras los incendios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado que el pasado...

El PP de Santiago denuncia que trabajadores de centros sociales llevan 2 meses «sin cobrar» y exige que Xan Duro dimita

El PP de Santiago ha vuelto a pedir este lunes la dimisión del concejal...

El BNG pedirá una comisión de investigación sobre la ola de incendios en el próximo Pleno parlamentario

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha anunciado que pedirán una comisión de...

Defensa da Ría de Arousa rechaza el nuevo punto de vertido de dragados: «no soluciona ningún problema»

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa ha trasladado este lunes su rechazo...

MÁS NOTICIAS

Defensa da Ría de Arousa rechaza el nuevo punto de vertido de dragados: «no soluciona ningún problema»

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa ha trasladado este lunes su rechazo...

Consello.- Galicia prepara una ley pionera que regulará un servicio para borrar material usado para violencia digital

El Gobierno autonómico ha iniciado la tramitación de la futura ley gallega de acoso...

Sogama acusa a Caballero de mentir sobre el canon: «Ya puede devolver a los vecinos los 2,4 millones que paga la Xunta»

El presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, ha acusado este lunes al alcalde de...