InicioPOLÍTICAEl alcalde de Vigo defiende la actuación del gobierno local en la...

El alcalde de Vigo defiende la actuación del gobierno local en la pandemia ante la «ausencia total» de la Xunta

Publicada el


El gobierno municipal de Vigo ha defendido este jueves, en un pleno extraordinario, su actuación durante la pandemia de COVID, así como su plan de inversiones para la reactivación de la economía, frente a la «ausencia total» de la Xunta.

Así lo ha trasladado el alcalde olívico, Abel Caballero, en una sesión plenaria en la que, antes de las intervenciones, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la pandemia. En el pleno, aunque no se han adoptado medidas ni acuerdos concretos, el primer edil de la ciudad ha aprovechado para repasar todas las actuaciones que su gobierno ha llevado a cabo desde el inicio de la crisis sanitaria.

Tras repasar todas las iniciativas municipales (ayudas de emergencia social, refuerzo de limpieza y desinfección, supresión de la ‘zona azul’ de aparcamiento durante varias semanas, becas de comedor, ordenadores para estudiantes, etc.), ha constatado que el gobierno autonómico «no pagó nada» de los gastos en los que incurrió la administración municipal, pese a haber recibido dinero del Gobierno de España.

Abel Caballero, que ha vuelto a denunciar que Sanidade «sigue negando información» a la ciudad sobre la evolución de la pandemia, también ha defendido el uso de remanentes para invertir en obra pública «para movilizar la economía».

INVERSIONES Y AYUDAS

«Detrás de cada inversión hay miles de empleos», ha proclamado, y ha añadido que «esto es lo que plantea la UE». A ese respecto, ha proclamado que ese modo de actuar es defendido por «los grandes economistas y premios Nobel».

Además, ha presumido de las ayudas municipales a sectores como la hostelería y el comercio, con la exención de tasas y con campañas de dinamización, como la campaña de Navidad que, este año, será «diferente», aunque «segura mil por cien».

Finalmente, el alcalde ha insistido en que la Xunta tiene que duplicar el número de rastreadores, «multiplicar por 4» el número de PCR en la ciudad, y reforzar la Atención Primaria, cuyos profesionales están «sobreexplotados».

GRUPOS DE LA OPOSICIÓN

Por su parte, el portavoz del PP en el pleno, Alfonso Marnotes, ha instado al gobierno local a dejar su posición «victimista» y a «ejecutar sus competencias de manera decidida», con medidas como ayudas a hosteleros y comerciantes, incremento de dotación económica para política social, o refuerzo de los recursos humanos en el Ayuntamiento.

Así, ha recordado que, en los últimos meses, «la situación de la ciudad ha cambiado» y «la gente está en otras cosas», no en obras de ‘humanización’ de calles o en el alumbrado navideño. Por ello, ha invitado al regidor a abandonar la «confrontación» y la «crítica injustificada» hacia la Xunta, y a «ponerse ya a trabajar».

El portavoz de Marea de Vigo, Rubén Pérez, ha recordado al alcalde que «hay que priorizar los recursos» en el actual momento de crisis, y ha lamentado que la ciudad sigue estando por debajo de otras urbes en gasto social. Además, ha puntualizado, con respecto a las inversiones en reforma de calles defendidas por el gobierno local, que los números de creación de empleo con esas actuaciones «no son significativos».

El concejal del BNG, Xabier Pérez Igrexas, ha lamentado, durante su intervención, que se hubiera convocado un pleno para hablar de las consecuencias de la pandemia en Vigo «sin llevar ni una propuesta concreta» y, aunque ha reconocido el «esfuerzo» de la administración local en los últimos meses, ha señalado que «se puede y se debe hacer más», ante la «indiscutible nefasta gestión de la Xunta».

Según Pérez Igrexas, en la actualidad, a los vigueses «no les preocupa ni el traslado del ‘Dinoseto’ ni el alumbrado de Navidad», por lo que ha pedido al gobierno municipal que «rectifique» y apruebe una nueva modificación de crédito para usar los remanentes «para fortalecer la respuesta de la ciudad a la crisis del COVID», con medidas sociales y de apoyo a familias y pequeñas empresas. «No es nuestra competencia, pero debe ser nuestro compromiso», ha zanjado.

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

Rueda reafirma su apuesta de «dar entrada a participación privada en la gestión del día a día» de la Xunta

El presidente de Xunta, Alfonso Rueda, ha reafirmado este miércoles su apuesta por "dar...

El gobierno de Lugo reclama al presidente de la Xunta más inversiones que las anunciadas el lunes tras el Consello

La portavoz del PSOE en el gobierno local de Lugo, Ana González Abelleira, ha...